Lenguaje cinematográfico en Waking Life: una aproximación desde la semiología de Metz
Varias son las vetas desde donde se han abordado la expresión "lenguaje cinematográfico". No obstante, como introducción para después abordar tal expresión con mayor profundidad desde lo que nos interesa, podemos destacar dos. La primera tiene relación con el deslumbramiento y asombr...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | Elektronisch Hoofdstuk |
Taal: | Spaans |
Gepubliceerd in: |
Colombia
Universidad Santiago de Cali
2018
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
LEADER | 00000naaaa2200000uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doab_20_500_12854_81926 | ||
005 | 20220531 | ||
003 | oapen | ||
006 | m o d | ||
007 | cr|mn|---annan | ||
008 | 20220531s2018 xx |||||o ||| 0|spa d | ||
020 | |a 9789585522183.4 | ||
020 | |a 978-958-5522-18-3 | ||
040 | |a oapen |c oapen | ||
024 | 7 | |a 10.35985/9789585522183.4 |c doi | |
041 | 0 | |a spa | |
042 | |a dc | ||
072 | 7 | |a APFN |2 bicssc | |
100 | 1 | |a Varela, Félix Antonio |4 auth | |
700 | 1 | |a Varela, Félix Antonio |4 edt | |
700 | 1 | |a Varela, Félix Antonio |4 oth | |
245 | 1 | 0 | |a Lenguaje cinematográfico en Waking Life: una aproximación desde la semiología de Metz |
260 | |a Colombia |b Universidad Santiago de Cali |c 2018 | ||
300 | |a 1 electronic resource (101-142 p.) | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
506 | 0 | |a Open Access |2 star |f Unrestricted online access | |
520 | |a Varias son las vetas desde donde se han abordado la expresión "lenguaje cinematográfico". No obstante, como introducción para después abordar tal expresión con mayor profundidad desde lo que nos interesa, podemos destacar dos. La primera tiene relación con el deslumbramiento y asombro que el cine mudo, a principios del siglo XX, ocasionaba en algunos artistas y estetas, así como las posibilidades que éstos últimos veían en aquel. El cine, como una nueva forma de expresión, surgió y fue aceptado por las mayorías y por algunas minorías. Esto implicaba necesariamente una innovadora manera de abordar y vivir la experiencia estética, hasta ese momento anclada y validada socialmente en la cultura élite, cuyo medio de expresión más sobresaliente era el lenguaje verbal y escrito. | ||
540 | |a Creative Commons |f https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |2 cc |4 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | ||
546 | |a Spanish | ||
650 | 7 | |a Film: styles & genres |2 bicssc | |
653 | |a Cine colombiano | ||
653 | |a Semiótica | ||
653 | |a Cine | ||
653 | |a Historia | ||
653 | |a Crítica | ||
773 | 1 | 0 | |t Caliwood y Metz |7 nnaa |o OAPEN Library UUID: d9b1ff5d-0a79-4986-8511-cbb30d8ca9d1 |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/42/12/334 |7 0 |z DOAB: download the publication |
856 | 4 | 0 | |a www.oapen.org |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/81926 |7 0 |z DOAB: description of the publication |