Comunidades indígenas frente a la ciudad de México Tenochtitlan, Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919

La igualdad consagrada en las constituciones políticas que han regido en México, desde la española de 1812 hasta la mexicana de 1917, idealizó e impuso un estilo de vida sobre realidades sociales que nuestra historiografía suele ignorar. Los barrios indígenas de la ciudad de México y sus pueb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lira, Andrés (auth)
Format: Electronic Book Chapter
Language:Spanish
Published: El Colegio de México 1995
Subjects:
Online Access:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La igualdad consagrada en las constituciones políticas que han regido en México, desde la española de 1812 hasta la mexicana de 1917, idealizó e impuso un estilo de vida sobre realidades sociales que nuestra historiografía suele ignorar. Los barrios indígenas de la ciudad de México y sus pueblos aledaños sufrieron el embate de esas exigencias, pero de ese hecho y de la resistencia que ofrecieron poco o nada se dice públicamente. De ello se ocupa el presente estudio al recorrer la vida de comunidades -algunas desaparecidas ya, otras al límite de su existencia- que guardan memoria de una historia propia. La historia de la ciudad de México no puede limitarse al registro de la expansión de la mancha urbana. Tal es lo que este libro -elaborado sobre testimonios de primera mano- nos recuerda al hablar de los barrios y pueblos de indígenas que formaron las parcialidades de San Juan Tenochtitlan y Santiago Tlatelolco.
ISBN:9786076285626
Access:Open Access