Sectores económicos y participación del autoempleo en Colombia
Hacia finales de la década de los ochenta, en Colombia, se comienza a aplicar un proceso de estabilización y ajuste estructural de la economía, basados en las nuevas reglas del mercado que se implantaron por las recomendaciones de organismos multilaterales como el F.M.I., como una estrategia para...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | , , , |
Format: | Électronique Chapitre de livre |
Langue: | espagnol |
Publié: |
Colombia
Universidad Santiago de Cali
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | DOAB: download the publication DOAB: description of the publication |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Hacia finales de la década de los ochenta, en Colombia, se comienza a aplicar un proceso de estabilización y ajuste estructural de la economía, basados en las nuevas reglas del mercado que se implantaron por las recomendaciones de organismos multilaterales como el F.M.I., como una estrategia para alcanzar una senda de crecimiento del país en el largo plazo. Lo anterior, acompañado de la reforma constitucional de 1991, condujo a una fase de debilitamiento de las condiciones laborales que inicialmente abarcó el periodo 1996-2001 y luego se profundizó (Martínez, 2008). Así, al entrar el país en las dinámicas de apertura económica y globalización, se involucraba la flexibilidad y disminución de los costos laborales, como una forma de estimular la inversión y ponerse a la par con mercados externos donde la mano de obra es barata y fácil para contratar, lo que llevó a una situación de inestabilidad e incertidumbre en el trabajador en materia laboral (Pizarro, 2001). |
---|---|
Description matérielle: | 1 electronic resource (67-83 p.) |
ISBN: | 978-958-5522-72-5 |
Accès: | Open Access |