Proyección e Innovación Social Vol. 2

Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de com...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Olaya Garcerá, Jorge Eliecer (auth, Редактор)
Другие авторы: Caro Ruiz, Flor Alba (auth, Редактор), Rojas Muñoz, Alfonso Lucas (auth, Редактор), Gómez Racines, Ligia (auth), Sánchez Cedeño, María Neila (auth), Rodríguez Torres, Estela (auth), Quiroga, Claudia Patricia (auth), Mabel Lara, Yeny (auth), López Peláez, Jéssica (auth), Valencia Micolta, Susana Genith (auth), Burbano Díaz, Camilo (auth), Jordán Tróchez, Marisol (auth), Buitrago Parias, Sandro Javier (auth), Astudillo Villegas, Ricardo (auth), Cabrera Zuluaga, Mónica Liliana (auth), Castañeda Sánchez, Maricela (auth), Ruiz Cardona, David Fernando (auth), Sánchez Rodríguez, Mariela (auth), Gil Claros, María Fernanda (auth), Quijano Pérez, Silvia Andrea (auth), Vera Lizcano, Omaira (auth), Bermúdez Vera, Iván Mauricio (auth), Guevara Fletcher, Carlos Eduardo (auth), Cerón Hernández, Víctor Alfonso (auth), Panesso Guevara, Madelen (auth)
Формат: Электронный ресурс Глава книги
Язык:испанский
Опубликовано: Colombia Universidad Santiago de Cali 2020
Предметы:
Online-ссылка:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender "lo social", tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria. Desde allí la universidad hace más útil y pertinente su proyecto educativo mediante una interacción dialógica con las comunidades donde realiza sus asesorías, consultorías, educación continua y practicas estudiantiles al aportar sus conocimientos al medio externo y al nutrir docencia e investigación con los aprendizajes y cuestionamientos de usuarios de sus programas. Es allí donde se genera valor desde su quehacer misional, desde su innovación social. Esa es principalmente su importancia como institución de educación superior: aporta y crece.
Объем:1 electronic resource (1-190 p.)
ISBN:9789585147133
978-958-5147-13-3
Доступ:Open Access