¿Aumentan los factores de riesgo coronario el riesgo de muerte después de 5 años?

En 1988 y como actividad inicial del Proyecto 10 de Octubre, del municipio "10 de Octubre" en Ciudad de La Habana fueron examinadas 3 011 personas entre 25 y 64 años. Pasados 5 años se reexaminaron 2 535 de ellas, 84,2 % de la muestra inicial, con el propósito de determinar los niveles...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Giselle Debs Pérez (Author), Reynaldo de la Noval García (Author), Alfredo Dueñas Herrera (Author), Julius G. Debs Pino (Author)
Format: Book
Published: ECIMED, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En 1988 y como actividad inicial del Proyecto 10 de Octubre, del municipio "10 de Octubre" en Ciudad de La Habana fueron examinadas 3 011 personas entre 25 y 64 años. Pasados 5 años se reexaminaron 2 535 de ellas, 84,2 % de la muestra inicial, con el propósito de determinar los niveles de riesgo de variables conocidas como factores de riesgo coronario (hipercolesterolemia, hipertensión arterial, hábito de fumar y diabetes mellitus) con respecto a la mortalidad general y específica durante el período de observación, así como el riesgo de sufrir un evento: infarto miocárdico y/o enfermedad cerebrovascular. Los datos se obtuvieron directamente por entrevista y examen de cada una de estas personas, si había fallecido se entrevistaba al familiar; se revisaron sus historias clínicas y se entrevistó a su médico de la familia. La historia previa de infarto miocárdico, altos niveles de colesterol sérico y la hipertensión arterial sistólica ( ≥ 140 mmHg)incrementaron el riesgo de morir en general, con riesgos relativos de 4,11; 3,46 y 2,82 respectivamente (p< 0,05). En la mortalidad específica por infarto miocárdico, la hipercolesterolemia quintuplicó el riesgo de muerte; la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares aumentó mucho con la hipertensión sistólica (8,5 veces) y con el antecedente de infarto cardiaco (se duplicó). Los infartos miocárdicos no fatales fueron más frecuentes en los que previamente ya habían sufrido uno y en casos con hipercolesterolemia, y los accidentes cerebrovasculares no fatales aparecieron con frecuencia 5 veces mayor en la hipertensión arterial sistólica también (p< 0,05).
Item Description:1561-2937