Manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio de una serie de casos febriles agudos con diagnóstico presuntivo de infección por el virus dengue. Quindío (Colombia)

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio de una serie de casos febriles agudos con diagnóstico presuntivo de infección por el virus dengue. en Quindío (Colombia). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, en pacientes con sospecha clínica de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Andrés Rodríguez-Salazar (Author), Delia Piedad Recalde-Reyes (Author), María Mercedes González (Author), Leonardo Padilla Sanabria (Author), Liliana Quintero-Álvarez (Author), Juan Carlos Gallego-Gómez (Author), Jhon Carlos Castaño-Osorio (Author)
Format: Book
Published: Asociación Colombiana de Infectología.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio de una serie de casos febriles agudos con diagnóstico presuntivo de infección por el virus dengue. en Quindío (Colombia). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, en pacientes con sospecha clínica de dengue en el periodo comprendido entre enero y agosto de 2013, en algunos centros hospitalarios del departamento del Quindío. Se tomaron muestras de sangre para diagnóstico de dengue, leptospira, malaria, hepatitis B, y rickettsiosis. Como pruebas confirmatorias para dengue se realizó aislamiento viral en células C6/36HT y serotipificación para dengue por RTPCR; pruebas de función hepática, cuadro hemático y niveles de citocinas. Resultados: Se caracterizaron 149 casos, de los cuales el 43% presentaron infección por dengue, 4% leptospira, 6,8% rickettsias, un caso de malaria y uno de hepatitis B. En 5 casos se logró el aislamiento del DENV2 y DENV3. Mediante la RT-PCR, se evidenció cocirculación de serotipos 2, 3, 4. Se encontró que las enzimas AST/ALT, el conteo de plaquetas, la erupción y el dolor abdominal fueron marcadores característicos de la infección por dengue, mientras la ictericia y el dolor lumbar se correlacionaron con la leptospirosis. Los valores de citocinas mostraron que la IL-10, TNF α variaron significativamente en casos con dengue frente a otros diagnósticos, y la IL-17 a presentó diferencias significativas en individuos con dengue grave. Conclusiones: El dengue se confirmó como causa etiológica importante de síndrome febril icterohemorrágico en el departamento del Quindío, pero la leptospirosis y la rickettsiosis tienen también una participación importante. Sin embargo, en el 44% de los casos fueron catalogados como síndrome febril indeterminado.
Item Description:0123-9392
10.1016/j.infect.2015.08.003