LAS TESIS DESESCOLARIZANTES DE IVÁN ILLICH EN LOS PRIMEROS AÑOS 1970 EN ARGENTINA. LA TRADUCCIÓN DE UNA POLÉMICA ITALIANA EN LA REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (1970-1975)

La Revista de Ciencias de la Educación (RCE) (1970-1975) estuvo dirigida por Juan Carlos Tedesco y agrupó a jóvenes egresadas y egresados de carreras de Ciencias de la Educación de universidades argentinas. La publicación animó una crítica no sólo al conservadurismo educativo y a las posicio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Gómez (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal Fluminense (UFF), 2020-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Revista de Ciencias de la Educación (RCE) (1970-1975) estuvo dirigida por Juan Carlos Tedesco y agrupó a jóvenes egresadas y egresados de carreras de Ciencias de la Educación de universidades argentinas. La publicación animó una crítica no sólo al conservadurismo educativo y a las posiciones liberales; también a las propuestas pedagógicas que encontraban fundamentos en Paulo Freire o en las tesis descolarnizantes de Ivan Illich. En su número 10 (octubre 1973), la RCE reprodujo un debate político-pedagógico italiano entre fines de 1972 y principios de 1973 en torno a los planteos de Illich. Concretamente, tradujo y compiló una polémica aparecida en la Rivista riforma della scuola y en el periódico Il Manifesto. El artículo se propone la reconstrucción de las características de esta polémica y sugiere que su inclusión en el número 10 de la RCE, se debió, en una buena medida, a la coyuntura abierta por la asunción del gobierno de Cámpora en mayo de 1973 en Argentina. Ante una coyuntura permeable a la intervención político-pedagógica, la RCE tendió a homologar e impugnar los planteos de Paulo Freire e Iván Illich. Se considera que tal operación se efectuó para dialogar críticamente con franjas de la izquierda peronista que tenían capacidad para incidir en la orientación de las políticas y programas educativos por parte del gobierno nacional, administraciones provinciales o las universidades.
Item Description:10.22409/mov.v7i12.42233
2359-3296