"Sacando lo mejor de cada niño": La participación de las familias de clase media en el centro y en la educación de sus hijos

El presente artículo analiza desde una perspectiva cualitativa la participación de un grupo de familias de clase media de Granada en la educación de sus hijos. Los resultados muestran que las familias de clase media se consideran a sí mismas como agentes activos en la educación de sus hijos y r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Santa Cruz Grau (Author), Antonio Olmedo Reinoso (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2011-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_182f8c1a62de4f57a8dea78f1ff37c0a
042 |a dc 
100 1 0 |a Eduardo Santa Cruz Grau  |e author 
700 1 0 |a Antonio Olmedo Reinoso  |e author 
245 0 0 |a "Sacando lo mejor de cada niño": La participación de las familias de clase media en el centro y en la educación de sus hijos 
260 |b Grupo FORCE, Universidad de Granada,   |c 2011-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1138-414X 
500 |a 1989-639X 
520 |a El presente artículo analiza desde una perspectiva cualitativa la participación de un grupo de familias de clase media de Granada en la educación de sus hijos. Los resultados muestran que las familias de clase media se consideran a sí mismas como agentes activos en la educación de sus hijos y reconocen que el proyecto escolar es parte fundamental del proyecto familiar. Los padres de clase media utilizan distintos espacios escolares y movilizan distintas formas de capital en espacios como las tutorías y en su negociación con otras instancias dentro de los centros, en particular en aquéllos más heterogéneos socialmente. Un segundo resultado indica que las dinámicas de participación varían en función de la red educativa. En el caso de los centros privados se desarrolla una modalidad de participación más individualizada, centrada en el intercambio directo, y con ausencia de espacios colectivos de representación de las familias, mientras que en los centros públicos la lógica es la contraria. En estos últimos, órganos como el AMPA son colonizados por las familias con el fin de promover sus modelos educativas. Finalmente, se muestra como la participación de las familias de clase media está orientada a buscar y/o generar ambientes escolares donde se reproduzcan y refuercen los valores, las expectativas y las disposiciones del ambiente familiar. Una característica común a las familias estudiadas es el intento por aprovechar la ventaja posicional con la que cuentan y el uso de los distintos tipos de capital del que disponen con el fin de asegurar que sus hijos reproduzcan, o incluso mejoren, su posición social. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n PROFESORADO, Vol 15, Iss 2, Pp 251-270 (2011) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56719129017 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1138-414X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-639X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/182f8c1a62de4f57a8dea78f1ff37c0a  |z Connect to this object online.