Aplicación de un Adhesivo Autograbante y uso de la Técnica Incremental Oblicua para Resinas Compuestas en Restauraciones Directas en el Sector Posterior. Reporte de Caso

Actualmente contamos con diversos materiales para realizar restauraciones directas en el sector posterior como son los adhesivos de séptima generación y las resinas con nanotecnología. Así como los materiales van variando en el tiempo sucede lo mismo con las técnicas y protocolos a utilizar. En...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: César Lamas Lara (Author), Giselle Angulo de la Vega (Author), Sergio Alvarado-Menacho (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_18a89e79ece04fd1a834f2915d3609b4
042 |a dc 
100 1 0 |a César Lamas Lara  |e author 
700 1 0 |a Giselle Angulo de la Vega  |e author 
700 1 0 |a Sergio Alvarado-Menacho  |e author 
245 0 0 |a Aplicación de un Adhesivo Autograbante y uso de la Técnica Incremental Oblicua para Resinas Compuestas en Restauraciones Directas en el Sector Posterior. Reporte de Caso 
260 |b Universidad Nacional Mayor de San Marcos,   |c 2013-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1560-9111 
500 |a 1609-8617 
500 |a 10.15381/os.v16i1.5376 
520 |a Actualmente contamos con diversos materiales para realizar restauraciones directas en el sector posterior como son los adhesivos de séptima generación y las resinas con nanotecnología. Así como los materiales van variando en el tiempo sucede lo mismo con las técnicas y protocolos a utilizar. En el presente artículo se detalla el protocolo de aplicación de adhesivos de séptima generación como agente de enlace y la aplicación de una resina compuesta utilizando la técnica incremental oblicua en cavidades con y sin ionómero de vidrio en la resolución de un caso clínico. Resultados: Los resultados obtenidos fueron satisfactorios para el paciente ya que se pudo restaurar adecuadamente la pieza dentaria involucrada devolviendo la estética y la función perdida. Conclusiones: El conocimiento profundo de los materiales a utilizar así como las técnicas nos va a llevar a optimizar los resultados de nuestros tratamientos restauradores. 
546 |a ES 
690 |a clorhexidina 
690 |a metaloproteinasas de la matriz 
690 |a adhesivos 
690 |a resinas compuestas 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontología Sanmarquina, Vol 16, Iss 1, Pp 40-43 (2013) 
787 0 |n https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5376 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1560-9111 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1609-8617 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/18a89e79ece04fd1a834f2915d3609b4  |z Connect to this object online.