Educación y formas de dominación en Max Weber

A diferencia de sus contemporáneos el francés Émile Durkheim y el norteamericano Thorstein Veblen, Max Weber nunca escribió un libro sobre educación. Sus numerosas reflexiones sobre la enseñanza se encuentran dispersas a lo largo de toda su obra en lugares subordinados que tienden a disminuir...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gonzalo Cataño (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2000-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A diferencia de sus contemporáneos el francés Émile Durkheim y el norteamericano Thorstein Veblen, Max Weber nunca escribió un libro sobre educación. Sus numerosas reflexiones sobre la enseñanza se encuentran dispersas a lo largo de toda su obra en lugares subordinados que tienden a disminuir su papel y su significado en la sociedad. Unas veces se la ve encadenada a la política -a las formas de dominación- y otras a la economía, el derecho, la religión y la ciencia. En sus libros de gran tamaño, en Economía y sociedad, en las monografías sobre las religiones universales, en los estudios históricos, la educación aparece como un elemento más del tejido social con ímpetus particulares según las demandas sociales y los intereses de los grupos en cuestión. Allí se la ve unida a la estratificación social, a los factores de prestigio, a la multiplicación de la especialización ocupacional, al despertar de condiciones únicas en el espíritu de los jóvenes, o a funciones opuestas como el aprendizaje de habilidades rutinarias, la transmisión de saberes generales o la ampliación de oportunidades mediante la masificación de la labor escolar.
Item Description:10.17227/01203916.7773
0120-3916
2323-0134