Relevancia actual del Aprendizaje Significativo en la educación médica

Este artículo aborda la relevancia del aprendizaje significativo en la educación, destacando la perspectiva teórica de Ausubel (1978) que surge en los años setenta. A pesar de no ser una corriente reciente, la implementación de este enfoque no es habitual, y los docentes universitarios continú...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angela Guiomar Latorre Vega (Author), Cristian Perez (Author), Alejandro Lora (Author), Erick Castro (Author), Luisa Fernanda Acuña Beltran (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo aborda la relevancia del aprendizaje significativo en la educación, destacando la perspectiva teórica de Ausubel (1978) que surge en los años setenta. A pesar de no ser una corriente reciente, la implementación de este enfoque no es habitual, y los docentes universitarios continúan utilizando métodos mecánicos y repetitivos que relegan al estudiante a un papel pasivo. Todo ello a pesar de que en el ámbito de las ciencias de la salud se enfatiza la necesidad de cambiar paradigmas en la enseñanza y aprendizaje, y reconocer que los nuevos aprendizajes se generan en contextos significativos y se conectan con los saberes previos de los estudiantes. Motivados por esta premisa, el equipo de autores realizó una investigación para indagar sobre el concepto y la aplicabilidad que un grupo de estudiantes de máster en Educación Médica otorgan al aprendizaje significativo. La metodología empleada incluyó una encuesta con preguntas abiertas para comprender el alcance y la aplicabilidad de este concepto en la práctica clínica docente, mediante un enfoque de investigación cualitativa, utilizando una encuesta de preguntas abiertas sobre la escasa implementación del aprendizaje significativo, los antecedentes sobre la prevalencia de métodos transmisionistas así como la percepción y aplicación de este enfoque. Los resultados destacan la resistencia a la implementación del aprendizaje significativo, evidenciando la prevalencia de métodos tradicionales. Se presentan cifras cuantitativas que respaldan estas observaciones, subrayando la necesidad de un cambio en las prácticas docentes. Este estudio propone soluciones para fomentar el aprendizaje significativo en la educación médica y destaca las implicaciones y aplicaciones de los resultados en la práctica clínica docente.
Item Description:10.6018/edumed.590361
2660-8529