Los grados de Geografía en las universidades españolas ante un futuro con condicionantes heredados no resueltos

Los   grados   de   Geografía   implantados en    España    a    raíz    del    Real    Decreto 1393/2007 han sido renovados con nuevas denominaciones y orientaciones en seis universidades españolas.  Adicionalmente, la reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario y la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Olga De Cos Guerra (Author)
Format: Book
Published: Universitat Politècnica de València, 2024-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los   grados   de   Geografía   implantados en    España    a    raíz    del    Real    Decreto 1393/2007 han sido renovados con nuevas denominaciones y orientaciones en seis universidades españolas.  Adicionalmente, la reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario y la última   actualización   quinquenal   de   los perfiles profesionales por parte del Colegio de   Geógrafos   hacen   previsibles   nuevas formulaciones de los grados de Geografía en próximos años.  En este marco, y con 30 grados activos en España en el curso 2021/2022, se aborda un análisis de la situación actual de los grados de Geografía haciendo especial referencia a la situación de   la   demanda.   Para   ello, se   plantea una    metodología    híbrida    documental y   cuantitativa, basada   en   el   potencial analítico de los Sistemas Gestores de Bases de Datos y los Sistemas de Información Geográfica.    Los    mapas    y    estadísticos generados permiten constatar la amplia cobertura   territorial   de   los   grados   de Geografía y la existencia de cuatro perfiles de universidades con demanda decreciente frente a un solo perfil de universidades con evolución positiva de alumnado. La herencia de la anterior Licenciatura en Geografía y la existencia  de  condicionantes  no  resueltos en relación con el desfase temporal de los perfiles  profesionales  de  la  Geografía, la rigidez de las estructuras académicas, el escaso interés en niveles preuniversitarios y el persistente desconocimiento  de  la Geografía profesional, pueden condicionar los grados futuros igual que lo hicieron en la transición de la licenciatura a los grados vigentes, mayoritariamente  concebidos como Geografía y Ordenación del Territorio.
Item Description:1887-4592
10.4995/redu.2024.19626