El activismo académico como necesidad en la investigación comunitaria en salud
El activismo académico retoma la visión de la investigación en salud como una forma de promoción de equidad y justicia social, se busca la generación de conocimiento científico desde los participantes y para los participantes en sentido de construir una relación bilateral entre la academia y...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería,
2022-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El activismo académico retoma la visión de la investigación en salud como una forma de promoción de equidad y justicia social, se busca la generación de conocimiento científico desde los participantes y para los participantes en sentido de construir una relación bilateral entre la academia y las comunidades. El objetivo es discutir estrategias que permitan desarrollar el activismo académico en la investigación en salud comunitaria. Se discuten diversas estrategias utilizadas en el activismo académico: la reflexividad y posicionamiento de los investigadores; el compromiso de las partes interesadas; la inmersión del investigador en el campo; y la generación y transferencia de conocimientos. Se buscó centrar la discusión en el poder de transformación del activismo académico y en los motivos que convierten a las estrategias expuestas como elementos claves a considerar por el investigador comunitario. Los enfoques innovadores y contemporáneos en la investigación comunitaria en salud resaltan la construcción de conocimiento desde una mirada crítica y reflexiva. Los enfermeros comunitarios pueden retomar estas estrategias para buscar un verdadero cambio social en salud de las comunidades privilegiando la transformación comunitaria. |
---|---|
Item Description: | 10.35383/cietna.v9i1.702 2309-8570 |