Condiciones sociodemograficas y estado nutricional de niños menores de un año en areas periféricas de Guadalajara, México

Se objetivó determinar la proporción de niños menores de un año con peso inferior al mínimo adecuado para su edad, identificar factores de índole sociodemográfica que pudieran estar asociados a tal problemática, y estudiar la importancia sociosanitaria de los mismos, en áreas periféricas d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Julián González P. (Author), María Guadalupe Vega L. (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_288c0d8289d94e53b90ec47ff3b89b3c
042 |a dc 
100 1 0 |a Guillermo Julián González P.  |e author 
700 1 0 |a María Guadalupe Vega L.  |e author 
245 0 0 |a Condiciones sociodemograficas y estado nutricional de niños menores de un año en areas periféricas de Guadalajara, México 
260 |b Universidade de São Paulo. 
500 |a 0034-8910 
500 |a 1518-8787 
520 |a Se objetivó determinar la proporción de niños menores de un año con peso inferior al mínimo adecuado para su edad, identificar factores de índole sociodemográfica que pudieran estar asociados a tal problemática, y estudiar la importancia sociosanitaria de los mismos, en áreas periféricas de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG), México. Se estudió una muestra probabilística, y representativa de niños menores de un año, nacidos entre el 1.5.1990 y 30.4.1991, e hijos de madres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tlaquepaque y Tonalá, municipios conurbados con Guadalajara, segunda ciudad en importancia de México. La evaluación ponderal de los infantes se realizó a partir de las tablas que con tal fin ha elaborado el Centro Latinoamericano de Perinatología. Mediante el empleo de la regresión logística se estimaron Odds Ratios (OD), con intervalos de confianza (IC) del 90%. El modelo hallado fue ajustado mediante el estadístico H*. Se calculó el riesgo atribuíble poblacional (RAP), y la probabilidad de que un niño no alcanzara el peso mínimo adecuado (PMA) para su edad en presencia o ausencia de los factores de riesgo identificados. Los resultados muestran que casi la quinta parte de los lactantes estudiados no alcanzan el PMA. Se evidenció la asociación existente entre la edad de la madre menor de 20 años (OR= 2,53, IC 1,03-6,22) y la pertenencia materna al grupo social "obrero" (OR= 2,28,IC 1,01-5,21) con que el infante no alcance el PMA y la transcendencia social de tales factores (RAP= 26,4% y 36,7%, respectivamente). En presencia de todos los factores analizados, la probabilidad de que un infante no alcance el PMA, es 0,85, y en particular, en presencia solo de los factores de riesgo identificados, esta probabilidad es de 0,41. Esta información brinda pautas a los servicios de salud para diseñar acciones apropriadas dirigidas a grupos de población específicos con vistas a mejorar el estado nutricional de la población infantil. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a estado nutricional 
690 |a factores sociodemograficos 
690 |a salud infantil 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Saúde Pública, Vol 28, Iss 4, Pp 268-276 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101994000400005&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-8910 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1518-8787 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/288c0d8289d94e53b90ec47ff3b89b3c  |z Connect to this object online.