La red académica pedagogías, paz y poblaciones resilientes: su productividad y pertinencia social
Objetivo: mostrar la producción intelectual de la red académica Pedagogías, Paz y Poblaciones Resilientes (PPPR) y su pertinencia social con los documentos emanados del Estado Educador. Originalidad/aporte: Se realizaron trabajos conjuntos (grupos e institu ciones) para el análisis de las pedago...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
2022-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_2f224558a63e4d0cab15c9104a19e37f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a José Pascual Mora García |e author |
700 | 1 | 0 | |a Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda |e author |
700 | 1 | 0 | |a José Del Carmen Correa Alfonso |e author |
700 | 1 | 0 | |a Raul Olmo Fregoso Bailón |e author |
245 | 0 | 0 | |a La red académica pedagogías, paz y poblaciones resilientes: su productividad y pertinencia social |
260 | |b Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, |c 2022-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0122-7238 | ||
500 | |a 2256-5248 | ||
500 | |a 10.19053/01227238.15550 | ||
520 | |a Objetivo: mostrar la producción intelectual de la red académica Pedagogías, Paz y Poblaciones Resilientes (PPPR) y su pertinencia social con los documentos emanados del Estado Educador. Originalidad/aporte: Se realizaron trabajos conjuntos (grupos e institu ciones) para el análisis de las pedagogías emergentes, la paz decolonial y las poblaciones resilientes/vulnerables, para mejorar la calidad de vida del sector de la población que ha sido victima de los conflictos político-sociales. Pero también para sensibilizar a la población sobre un tema especialmente neurálgico que atañe a la nación colombiana y marco supranacional. Método: etnográfico y pluriverso, para esto se reflexiona sobre las experien cias concretas vividas en el trabajo; para lo cual se presenta el impacto social en el contexto cundiboyacense, así como los actores y las maneras de interactuar con la comunidad y proyección a futuro. Estrategias/recolección de información: Los datos se decantan del estudio de los siguientes apartados: 1. Categorías maceradas y presentadas a la Comunidad Científica, entre ellas: Paz Transmoderna, Pedagogías Alternativas; Pedagogía de la Resiliencia; e Historia de la Educación Transmoderna; 2. Even tos; 3. Productividad de la Línea de Investigación; 4. La creación de programas de formación, como es el caso del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cundinamarca (UdeC); y 5. Proyectos de Investigación finalizados y en proceso. Epistemológicamente se orienta en el giro decolonial y transmoderno. Conclusiones: Se concluye que la red PPPR le apuesta a la formación, socialización e internacionalización con tasa de retorno social en el que se interioriza los alcances del Acuerdo Final de Paz. Hoy con los resultados del Informe Final de la Verdad se perfila con una visión prospectiva que reivindica los entornos locales, translocales y el localismo globalizado. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a paz | ||
690 | |a pedagogías | ||
690 | |a resiliencia | ||
690 | |a transmodernidad | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 24, Iss 39, Pp 37-54 (2022) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86975367003 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0122-7238 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2256-5248 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/2f224558a63e4d0cab15c9104a19e37f |z Connect to this object online. |