Autoridad, poder y saber en el campo de la pedagogía
En este artículo se abordan las interrelaciones entre los enunciados pedagógicos con pretensión científica y el saber producido por los maestros en su práctica. Más precisamente el análisis del modo en que la disciplina pedagógica, primero, y las ciencias de la educación, luego, han definid...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
2007-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se abordan las interrelaciones entre los enunciados pedagógicos con pretensión científica y el saber producido por los maestros en su práctica. Más precisamente el análisis del modo en que la disciplina pedagógica, primero, y las ciencias de la educación, luego, han definido y redefinido sus vinculaciones con el saber de los maestros, saber que no cesa de producirse y no cesa de irrumpir en el ordenamiento disciplinario, poniendo en cuestión una y otra vez el monopolio de la autoridad pedagógica. De allí que la supervivencia de la pedagogía como disciplina y como ciencia ha dependido y sigue dependiendo del modo en que conciba la relación entre uno y otro saber, pero no en términos de la relación teoría-práctica, sino en términos de la relación, el encuentro y el desencuentro entre distintas prácticas de saber. En este artículo se analizan distintos intentos de la pedagogía por regular ese encuentro y por controlar sus efectos sobre el monopolio de autoridad pedagógica: vencer el saber de los maestros, estudiarlo, regularlo, politizarlo y conquistarlo. |
---|---|
Item Description: | 10.17227/01203916.7699 0120-3916 2323-0134 |