Educación en capital natural forestal: el caso de los bosques naturales de Romerillo en Ecuador
"Educación en capital natural de Romerillo" este un precepto poco investigado y no aplicado en la ciencia de la educación en Ecuador. Los problemas como poca información, seguimiento y monitoreo de las publicaciones científicas sobre la educación ambiental "activo natural romeril...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
University of Las Tunas,
2023-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | "Educación en capital natural de Romerillo" este un precepto poco investigado y no aplicado en la ciencia de la educación en Ecuador. Los problemas como poca información, seguimiento y monitoreo de las publicaciones científicas sobre la educación ambiental "activo natural romerillo" no permiten alcanzar buen conocimiento acerca de este precioso recurso en su estado natural, debido a que, es el único bosque de conífera nativo en el Ecuador. El objetivo de este artículo consistió en profundizar sobre el estudio del "concepto de capital natural forestal de romerillo" a través de la educación ambiental formal e informal sobre este activo natural. Para esto se realizó un estudio cualitativo exploratorio de revisión de literatura secundario en orden cronológico y temático. Para definir el concepto de educación del capital natural forestal de romerillo se hizo una profunda búsqueda de artículos científicos (aplicando diferentes criterios de inclusión y exclusión en la revisión de la literatura). De ahí que se concluya que, el capital natural estuvo determinado por los recursos renovables y no renovables. Así como, por los servicios ecosistémicos: información para el aprovechamiento del arte ecológico, recreación al aire libre y turismo, los que constituyen una alternativa sostenible para educar a los pobladores sobre el capital natural forestal Romerillo. |
---|---|
Item Description: | 2222-081X |