Caracterización del recurso hídrico subterráneo en una población insular: un aporte al desarrollo de la comunidad de San Bernardo-Venezuela

En zonas insulares, la principal fuente de agua para el consumo proviene de pozos o acuíferos, por lo cual es importante conocer su distribución y calidad. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar el recurso hídrico subterráneo, a través de los pozos ubicados en la isla San Bernardo,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marynes Montiel Romero (Author), Félix Morales (Author), Ricardo Silva (Author), Anaverl Baez (Author), Keibel Portillo (Author), Carlos Reales (Author), Maryelvira Montiel (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En zonas insulares, la principal fuente de agua para el consumo proviene de pozos o acuíferos, por lo cual es importante conocer su distribución y calidad. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar el recurso hídrico subterráneo, a través de los pozos ubicados en la isla San Bernardo, como un aporte al desarrollo de la comunidad y la prevención de enfermedades de transmisión hídrica. Se determinó la ubicación y materiales de construcción de los pozos de agua y pozos sépticos, a fin de determinar el área de cobertura y distribución de estos. Se detectaron 15 pozos de agua construidos con diferentes materiales y diferentes profundidades. Se cuantificaron los coliformes totales, coliformes fecales, E. coli, enterococos y Pseudomonas. Igualmente, se midió el pH, salinidad, turbidez, sólidos disueltos totales y conductividad eléctrica. Todas las muestras de agua mostraron condiciones fisicoquímicas variables y contaminación microbiológica, lo cual la hace inapropiada para el consumo. Se determinó una distribución amplia del recurso y la necesidad de desinfección del agua. Se recomienda la organización de los pozos de agua a fin de lograr una distribución adecuada, el tratamiento del agua extraída de los mismos y la evaluación de la posible reubicación de los pozos sépticos
Item Description:0075-5222
2477-9628