Visibilidad de la Escuela de Enfermería en los campos de práctica. Universidad Industrial de Santander

La información real de los diagnósticos y las intervenciones que realizan los estudiantes y docentes durante la práctica permite conocer la correspondencia entre la academia y la asistencia, retroalimentar el proceso de reforma curricular, definir los diagnósticos y las intervenciones de enferme...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz Eugenia Ibáñez Alfonso (Author), Inés Cecilia Amaya de Gamarra (Author), Viviana Marycel Céspedes Cuevas (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2005-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La información real de los diagnósticos y las intervenciones que realizan los estudiantes y docentes durante la práctica permite conocer la correspondencia entre la academia y la asistencia, retroalimentar el proceso de reforma curricular, definir los diagnósticos y las intervenciones de enfermería en los contextos reales, y hacer visible el papel de la Escuela de Enfermería en los campos de práctica. Se realizó un estudio descriptivo, diseñado e implementado mediante el seguimiento de prácticas y el sistema de registro de las mismas, diligenciado por estudiantes que cursaron asignaturas teórico-prácticas desde el 2001 hasta el 2004. El formato fue elaborado, y cuenta con la validez de contenido, por parte de los docentes de la Escuela. Se elaboró el software SIPCE (Sistema de Información de Prácticas Clínico-Comunitarias de Enfermería) que permite sistematizar los datos. Se presentan los diagnósticos de enfermería más frecuentes por género, edad y situación de salud. También se presentan las intervenciones de enfermería realizadas por estudiantes y docentes durante la práctica.
Item Description:1657-5997
2027-5374