Disminución desigual de las tasas de fecundidad en adolescentes de 32 países de la Región de las Américas, 1960-2019

Objetivo. Conocer la evolución temporal de las tasas de fecundidad en adolescentes (TFA) de los países de la Región de las Américas, categorizándolas para evaluar su movilidad, sus diferencias y generar una predicción para 2023. Métodos. Estudio ecológico y descriptivo de una serie temporal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Guerrero Núñez (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_42384f96ca8e46c9b1b0aed33d57cbd6
042 |a dc 
100 1 0 |a Juan Guerrero Núñez  |e author 
245 0 0 |a Disminución desigual de las tasas de fecundidad en adolescentes de 32 países de la Región de las Américas, 1960-2019 
260 |b Pan American Health Organization,   |c 2020-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1020-4989 
500 |a 1680-5348 
500 |a 10.26633/RPSP.2020.71 
520 |a Objetivo. Conocer la evolución temporal de las tasas de fecundidad en adolescentes (TFA) de los países de la Región de las Américas, categorizándolas para evaluar su movilidad, sus diferencias y generar una predicción para 2023. Métodos. Estudio ecológico y descriptivo de una serie temporal de la TFA de 32 países, de 1960 a 2019, basado en información del Banco Mundial y de la OPS. Se estimaron tendencias de la TFA con un modelo de regresión lineal (método de Prais-Winsten), se evaluaron diferencias entre 2 subperíodos (1960-1989 y 1990-2019) y entre 4 categorías de la TFA de 2019 mediante pruebas de muestras relacionadas y ANOVA, respectivamente, y se hizo una predicción de la TFA para 2023 con modelos ARIMA. Resultados. La serie temporal de la TFA de la muestra fue no estacionaria, la tendencia media anual fue decreciente (coeficiente = -1,173; p < 0,001; R2 ajustada = 0,968) y disminuyó de 124 por 1 000 en 1960 a 56,1 por 1 000 en 2019. Los países con mayor y menor tendencia anual fueron San Vicente y las Granadinas (-2,783) y Argentina (0,017). Entre subperíodos (1960-1989 frente a 1990-2019) no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las TFA en Uruguay y Argentina; sí las hubo entre las cuatro categorías de la TFA de 2019. La TFA media muestral mantendría una disminución para 2023, pero en 8 países podría aumentar. Conclusiones. La serie temporal es mayoritariamente no estacionaria, con tendencia decreciente para 2023. Hay disminución desigual de las TFA, con diferencias significativas entre los cuatro grupos de países categorizados con la TFA de 2019. Las menores TFA corresponden a 2 países de Norteamérica, a 5 del Caribe no latino y a 1 sudamericano, y las mayores, a países del Caribe latino y de Centro y Sudamérica. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a adolescente 
690 |a salud reproductiva 
690 |a planificación familiar 
690 |a américa latina 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 44, Iss 71, Pp 1-10 (2020) 
787 0 |n https://iris.paho.org/handle/10665.2/52464 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1020-4989 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1680-5348 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/42384f96ca8e46c9b1b0aed33d57cbd6  |z Connect to this object online.