Agresores en bullying y conductas antisociales
Diversos estudios relacionan las conductas antisociales y las conductas agresivas en los adolescentes. Este trabajo indaga en la relación entre conductas de agresión en bullying y otras conductas antisociales y analiza las diferencias entre los diferentes roles asociados. Un total de 1239 escolare...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
MDPI AG,
2016-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Diversos estudios relacionan las conductas antisociales y las conductas agresivas en los adolescentes. Este trabajo indaga en la relación entre conductas de agresión en bullying y otras conductas antisociales y analiza las diferencias entre los diferentes roles asociados. Un total de 1239 escolares de Educación Secundaria de la Región de Murcia (España) completaron una adaptación de la Encuesta Estatal sobre Drogas (ESTUDES) y el test BULL-S para la evaluación sociométrica de la agresividad entre escolares. En torno al 30% de la muestra indicó consumir de algún tipo de droga y no se parecían diferencias por sexo y más del 50% realizó algún tipo de conducta disocial. Encontramos diferencias significativas entre los diferentes roles destacando una correlación positiva entre el rol de agresor, consumo y realizar una serie de conductas antisociales relacionadas con acciones de riesgo personal, escolar y familiar como conducir bajo los efectos del alcohol, participar en alguna pelea, ser detenido por las fuerzas del orden público, escapar de casa durante más de un día completo o ser expulsado del centro educativo durante un día completo o más. El conjunto de los adolescentes no mostró diferencias significativas en "tener un conflicto o discusión importante con padres o hermanos". Se encontraron diferencias en el tipo de droga consumida entre agresores y víctimas. |
---|---|
Item Description: | 10.1989/ejihpe.v3i1.19 2174-8144 2254-9625 |