Clinical, Epidemiological and Microbiological Study of Patients Admitted to Intensive Care Units with Mechanical Ventilation Related Pneumonia

<p><strong>Fundamento:</strong> la neumonía asociada a la ventilación mecánica constituye un tema de actualidad por su frecuencia, gravedad e implicaciones etiológicas y terapéuticas.<strong> <br />Objetivo: </strong>caracterizar clínica, epidemiológica y ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ledys Pérez Morales (Author), Jorge Emilio Barletta Castillo (Author), Hidaleisy Quintana Hernández (Author), Idalmis Reyes Rodríguez (Author), Neisy Otero Espino (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2012-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Fundamento:</strong> la neumonía asociada a la ventilación mecánica constituye un tema de actualidad por su frecuencia, gravedad e implicaciones etiológicas y terapéuticas.<strong> <br />Objetivo: </strong>caracterizar clínica, epidemiológica y  microbiológicamente a pacientes con neumonía asociada al ventilador en las salas de cuidados intensivos. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo de serie de casos, realizado entre enero de 2007 y diciembre de 2009, en el  Laboratorio de Microbiología y salas de cuidados intensivos del Hospital General Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. Se analizaron las siguientes variables: servicio de procedencia, edad, sexo, causa de ingreso en unidad de cuidados intensivos, estado al egreso, resultados microbiológicos, microorganismos aislados, discos de antimicrobianos probados y resistencia antimicrobiana in vitro.<strong> <br />Resultados: </strong>la neumonía asociada a la ventilación mecánica en salas de cuidados intensivos se observó fundamentalmente en pacientes masculinos mayores de 65 años (43,1 %), politraumatizados (20,9 % ); el 20,9 % eran pacientes con enfermedades cerebrovasculares. Acinetobacter baumannii, fue el microorganismo más frecuentemente aislado en todas las unidades (41,4 %), excepto en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos, además de  reportar una elevada letalidad y resistencia in vitro a todos los antimicrobianos probados. <strong><br />Conclusiones:</strong> el Acinetobacter baumannii fue el germen más aislado en los casos con neumonía asociada a la ventilación mecánica, ingresados en unidades de cuidados intensivos y afectó fundamentalmente a pacientes politraumatizados y con enfermedades cerebrovasculares.</p>
Item Description:1727-897X