Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos

Esta tesis está vinculada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y la Educación. Dentro de las mismas, el diseño y creación de materiales educativos digitales a través del paradigma de Objetos de Aprendizaje (OA) sigue siendo un reto a nivel superior, tanto para los educ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Mahauad, Jorge (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, 2015-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4e4ee65b45fb4d90bd5e88457d92234b
042 |a dc 
100 1 0 |a Maldonado Mahauad, Jorge  |e author 
245 0 0 |a Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos 
260 |b Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática,   |c 2015-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1850-9959 
520 |a Esta tesis está vinculada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y la Educación. Dentro de las mismas, el diseño y creación de materiales educativos digitales a través del paradigma de Objetos de Aprendizaje (OA) sigue siendo un reto a nivel superior, tanto para los educadores como para los equipos de producción de estos materiales educativos, puesto que su creación implica una lógica de diseño que excede lo netamente tecnológico. A lo anterior se suma, la falta de una definición práctica y consensuada sobre lo que es un OA, lo que ha originado una serie de propuestas y metodologías para el diseño y creación de OA desde distintas perspectivas tanto tecnológicas como educativas. Entonces, surgen algunas preguntas motivadoras que se plantean en el marco de esta tesis y son las siguientes: ¿Cuál es la relación que existe entre tecnología y educación en el paradigma de OA? ¿Qué tipos de propuestas y metodologías se han utilizado hasta la fecha para llevar a la práctica el diseño y creación de OA? ¿Es posible conocer cuál es la orientación (ya sea tecnológica o educativa) de una propuesta o metodología sin abordar su implementación? ¿Cómo puede un docente seleccionar una metodología que sea adecuada para el diseño y creación de OA para un contexto determinado? ¿Es posible desarrollar un marco de análisis que permita recomendar metodologías para diseñar OA para un contexto específico? 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Ciencias Informáticas 
690 |a Educación 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Vol no. 15 (2015) 
787 0 |n http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46986 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1850-9959 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4e4ee65b45fb4d90bd5e88457d92234b  |z Connect to this object online.