Procesos de segregación y polarización escolar: la incidencia de las políticas de zonificación escolar

En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación que, a partir de los datos recogidos en 10 municipios catalanes, analiza la incidencia de diferentes políticas de zonificación escolar -es decir, las políticas de preferencia de asignación de plaza escolar a través de la de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miquel Àngel Alegre (Author), Ricard Benito (Author), Isaac Gonzàlez (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2008-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4e6ec9fbe5ff438ca9332f945d82a7c5
042 |a dc 
100 1 0 |a Miquel Àngel Alegre  |e author 
700 1 0 |a Ricard Benito  |e author 
700 1 0 |a Isaac Gonzàlez  |e author 
245 0 0 |a Procesos de segregación y polarización escolar: la incidencia de las políticas de zonificación escolar 
260 |b Grupo FORCE, Universidad de Granada,   |c 2008-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1138-414X 
500 |a 1989-639X 
520 |a En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación que, a partir de los datos recogidos en 10 municipios catalanes, analiza la incidencia de diferentes políticas de zonificación escolar -es decir, las políticas de preferencia de asignación de plaza escolar a través de la delimitación de zonas de influencia de las escuelas- sobre la segregación y la polarización de la red escolar. Mediante los índices de segregación escolar y los índices de polarización escolar se analiza la distribución del alumnado entre las diferentes escuelas de primaria -tanto públicas como privadas concertadas- según su capital instructivo familiar y el país de nacimiento. El análisis realizado apunta que algunos de los modelos de zonificación analizados -como es el caso del modelo que asigna una única escuela a cada área de influencia- favorecen la reproducción -o el incremento- de la segregación residencial en la red escolar. Otros, en cambio, establecen unas condiciones objetivas en el acceso escolar que favorecen la reducción de la segregación escolar, aconteciendo así políticas en favor de la equidad educativa y la cohesión social implementables desde las administraciones educativas locales. Esto ocurre cuando a un área de influencia se le asignan diversas escuelas públicas y privadas concertadas. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n PROFESORADO, Vol 12, Iss 2 (2008) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712206 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1138-414X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-639X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4e6ec9fbe5ff438ca9332f945d82a7c5  |z Connect to this object online.