Asociación de la fragilidad con el uso de servicios de salud en adultos mayores. Un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México
Antecedentes: La fragilidad se ha relacionado con desenlaces adversos, pero aún es escasa la evidencia sobre su asociación con el uso de servicios de salud. Objetivo: Evidenciar la asociación de la fragilidad con el uso de servicios de salud en adultos mexicanos mayores de 60 años. Material y me...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Permanyer,
2024-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: La fragilidad se ha relacionado con desenlaces adversos, pero aún es escasa la evidencia sobre su asociación con el uso de servicios de salud. Objetivo: Evidenciar la asociación de la fragilidad con el uso de servicios de salud en adultos mexicanos mayores de 60 años. Material y métodos: Análisis del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México para 2015 (basal) y 2018 (seguimiento). La fragilidad se definió con el índice de fragilidad. Fueron incluidos los siguientes desenlaces: hospitalización, visitas médicas, cirugía mayor, procedimientos quirúrgicos menores y visitas al dentista. Se utilizaron modelos de riesgos competitivos y de número de eventos (regresión negativa binomial). Resultados: Se incluyeron 8526 individuos, cuya edad promedio fue de 70.8 %; 55.8 % correspondió al sexo femenino. De acuerdo con los resultados, los días de hospitalización y el número de procedimientos menores se asociaron a fragilidad. Conclusiones: La fragilidad podría ser un parámetro útil en la planeación de los servicios de salud para los adultos mayores. Por otro lado, su evaluación permitiría priorizar la atención a quienes presenten mayor riesgo de desenlaces adversos. |
---|---|
Item Description: | 10.24875/GMM.23000231 0016-3813 2696-1288 |