Mujer e IAMCEST: una responsabilidad compartida

Las diferencias en el abordaje y en la mortalidad del síndrome coronario agudo (SCA) según el sexo de los pacientes son conocidas desde hace tiempo. Ya en 1991 la revista New England Journal of Medicine publicó un editorial1 al respecto. En él, Healy acuñó el término «síndrome de Yentl» para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miren Telleria Arrieta (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2020-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las diferencias en el abordaje y en la mortalidad del síndrome coronario agudo (SCA) según el sexo de los pacientes son conocidas desde hace tiempo. Ya en 1991 la revista New England Journal of Medicine publicó un editorial1 al respecto. En él, Healy acuñó el término «síndrome de Yentl» para referirse a la invisibilidad de las mujeres en los estudios de las enfermedades cardiovasculares. Argumentaba que las mujeres debían comportarse de acuerdo con los estándares clínicos masculinos para recibir la misma atención, pues de lo contrario eran infradiagnosticadas e infratratadas, lo que se traducía en una disminución de la calidad y de la efectividad de la asistencia.
Item Description:10.24875/RECIC.M19000073
2604-7276