Epidemiología de las fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en Medellín (Colombia)
Objetivo: Caracterizar las fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en pacientes del Hospital Universitario San Vicente Fundación (Medellín-Colombia, 1998-2010). Métodos: Estudio descriptivo (n = 1609) con la información de las historias clínicas de los pacientes que cumplieron los cr...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Elsevier,
2015-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_5638e9da996846d19a1930bb288667fe | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Andrés A. Agudelo-Suárez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Francisco Levi Duque-Serna |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lucas Restrepo-Molina |e author |
700 | 1 | 0 | |a Eliana Martínez-Herrera |e author |
245 | 0 | 0 | |a Epidemiología de las fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en Medellín (Colombia) |
260 | |b Elsevier, |c 2015-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0213-9111 | ||
500 | |a 10.1016/j.gaceta.2015.04.007 | ||
520 | |a Objetivo: Caracterizar las fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en pacientes del Hospital Universitario San Vicente Fundación (Medellín-Colombia, 1998-2010). Métodos: Estudio descriptivo (n = 1609) con la información de las historias clínicas de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión según el objetivo general. Variables: sexo, edad, año, número de fracturas, tipo de fractura, tipo de vehículo. Análisis descriptivo de las variables y de la frecuencia de las fracturas por accidente de tráfico según año de estudio y sexo. Se calcularon odds ratios crudas y ajustadas (ORa) mediante regresión logística con el fin de establecer asociaciones entre la edad y el tipo de vehículo con la presencia de dos o más fracturas estratificando por sexo. Resultados: Se observa un aumento en la frecuencia de fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en el año 2007 (hombres, n = 198; mujeres, n = 35), y un descenso en el periodo 2008-2010 para ambos sexos. Las fracturas ocurrieron con más frecuencia en menores de 35 años (80%) y en hombres (82%). La mayor frecuencia de fracturas ocurre en motoristas. Los hombres usuarios de motocicleta (ORa = 1,41; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,02-1,94) y bicicleta (ORa = 1,61; IC95%: 1,01-2,56) tuvieron una mayor probabilidad de presentar dos o más fracturas, en comparación con los peatones, tras ajustar por otras variables. Conclusiones: La mayoría de las fracturas ocurrieron en hombres y en motocicleta. Es necesario explorar otros determinantes que afectan su epidemiología y promover estrategias que permitan mejorar el uso de elementos de protección, así como los conocimientos y las prácticas de los conductores. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Fracturas maxilomandibulares | ||
690 | |a Accidentes de tráfico | ||
690 | |a Estudios epidemiológicos | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Gaceta Sanitaria, Vol 29, Iss S1, Pp 30-35 (2015) | |
787 | 0 | |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911115000734 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0213-9111 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/5638e9da996846d19a1930bb288667fe |z Connect to this object online. |