Educomunicación inclusiva y discapacidad en la Región Andina: revisión cualitativa de avances y logros

Introducción. La educación para la inclusión social de personas con discapacidad en las últimas décadas incrementó el uso de la educomunicación para crear estrategias de cambio en las condiciones de marginalización vividas por esta población. En la investigación se propuso rastrear proceso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Muñoz-Borja (Author), Jorge Mauricio Escobar Sarria (Author), Rosa García-Ruiz (Author), Ignacio Aguaded (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2021-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. La educación para la inclusión social de personas con discapacidad en las últimas décadas incrementó el uso de la educomunicación para crear estrategias de cambio en las condiciones de marginalización vividas por esta población. En la investigación se propuso rastrear procesos comunicativos y/o educomunicativos inclusivos de las personas con discapacidad en la Región Andina, con el fin de identificar la comprensión que se hace sobre la comunicación para el cambio y la educomunicación en relación con procesos inclusivos de esta población. Método. Se realizó un estudio de caso configurado por 36 experiencias comunicativas y educomunicativas inclusivas de y para personas con discapacidad de los seis países de la Región Andina documentadas en la red. Resultados. Se encontró que los países andinos (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) tienen estrategias de comunicación o educomunicación públicas y privadas enmarcadas en el modelo social y el enfoque de derechos para transformar estigmas y facilitar la inclusión social de personas con discapacidad. Discusión. Dichas estrategias hoy están en transición: de modelos difusionistas e institucionalizados a modelos con procesos transformadores y de cambio estructural con miradas holísticas hacia la discapacidad que involucran procesos interactivos y de construcción colectiva. La educomunicación en la Región Andina ha avanzado y alcanzado logros como estrategia de educación para la inclusión de personas con discapacidad, su reconocimiento y auto-reconocimiento y la facilitación de procesos de transformación social hacia sociedades capaces de reconocer su diversidad, no obstante, es necesario seguir desarrollando estrategias de este tipo para alcanzar definitivamente el propósito de inclusión. Palabras clave: educación social; discapacidad; educomunicación; inclusión social; Región
Item Description:10.5209/rced.68017
1130-2496
1988-2793