Impacto de las estrategias de aprendizaje en educación a distancia sobre el desempeño estudiantil en un curso introductorio de la ciencia del suelo

El propósito de la investigación es determinar, si las estrategias de aprendizaje influyeron en la participación y rendimiento del estudiantado de una asignatura de la ciencia del suelo para la modalidad a distancia. Se utilizó la participación y calificaciones de 783 estudiantes de una asignat...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leticia Jiménez-Álvarez (Author), Natacha Fierro-Jaramillo (Author), Pablo Quichimbo-Miguitama (Author), Edwin Capa-Mora (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito de la investigación es determinar, si las estrategias de aprendizaje influyeron en la participación y rendimiento del estudiantado de una asignatura de la ciencia del suelo para la modalidad a distancia. Se utilizó la participación y calificaciones de 783 estudiantes de una asignatura de gestión ambiental de una Universidad en el sur del Ecuador. Se organizaron los datos en cuatro periodos comprendidos entre el 2012 y 2018 y se analizaron con estadística descriptiva (medias y frecuencias), tomando en cuenta las estrategias aplicadas en cada periodo, como foros, chats, cuestionarios, trabajos y evaluaciones. Las estrategias sincrónicas y asincrónicas utilizadas influyen en la participación del estudiantado, pero no siempre en su rendimiento; además, el mayor número de actividades enviadas no siempre resulta provechoso; por ello, es clave priorizar y clarificar las actividades que se envíen al estudiantado, con una adecuada planificación y explicación de ellas. Las características únicas de la ciencia del suelo, sumadas al desafío de la enseñanza en modalidad a distancia, constituyen un verdadero reto por lo que continuar investigando los aspectos de la educación de esta ciencia, contribuirá a mejorar el rendimiento académico del estudiantado.
Item Description:1409-4258
10.15359/ree.25-2.6