Concepciones de aprendizaje desde una perspectiva fenomenográfica. Convergencias y diferencias entre estudiantado universitario portugués y latinoamericano

Este artículo reseña un estudio en el que se indagan las concepciones de aprendizaje en estudiantado latinoamericano que cursa una misma carrera (Ciencias de la Educación/Pedagogía), a fin de poner en relación los resultados con los obtenidos por Rosário et ál. (2006) en Portugal. El objetivo...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Ida Lucía Morchio (Auteur), Solange Astudillo (Auteur), Hilda Difabio (Auteur)
Formaat: Boek
Gepubliceerd in: Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-04-01T00:00:00Z.
Onderwerpen:
Online toegang:Connect to this object online.
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Este artículo reseña un estudio en el que se indagan las concepciones de aprendizaje en estudiantado latinoamericano que cursa una misma carrera (Ciencias de la Educación/Pedagogía), a fin de poner en relación los resultados con los obtenidos por Rosário et ál. (2006) en Portugal. El objetivo de la investigación que se informa es ponderar los alcances y límites de aplicar el sistema categorial de las personas autoras nombradas a las concepciones de aprender extraídas en diferentes contextos. Ambas investigaciones comparten un enfoque fenomenográfico, pero difieren en la población y en el instrumento. La nuestra se realizó en 264 estudiantes que cursaban el tramo inicial o final de la carrera en Argentina (Universidad Nacional de Cuyo), Brasil (Universidad Federal de Río de Janeiro y Universidad Estadual Paulista) y México (Universidad de Colima), mediante un ítem abierto del Inventario de concepciones y experiencias de aprender en la universidad (INCEAPU). El trabajo de Rosário et ál. (2006) se realizó en 16 estudiantes de la Universidad de Évora a través de entrevistas individuales. Los hallazgos ponen de manifiesto algunas concepciones compartidas, otras semejantes, pero no idénticas y otras distintivas de la muestra en análisis, lo que lleva a concluir que, si bien se reconocen similitudes y solapamientos, también se destacan particularidades en función del contexto educativo. Por otra parte, sugieren que las concepciones adquieren un sentido bidireccional, pues aunque se inician en el estudiantado y condicionan su actuar frente a la propuesta didáctica, dicha propuesta incide en lo que el estudiantado entiende por aprender. Es relevante indagar las concepciones de aprendizaje en las palabras del alumnado porque, si la universidad se compromete con el respeto por la diversidad, lo primero es conocer en qué consiste "lo diverso" en términos de las diferentes formas en que sus estudiantes entienden lo que es aprender.
Beschrijving item:1409-4258
10.15359/ree.24-2.10