Estrategias Cognoscitivas para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos

La investigación buscó establecer las estrategias cognoscitivas empleadas por los docentes y estudiantes de Química de Tercer año de Secundaria, durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos. Es de tipo descriptiva, con un diseñ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yovany Galindo (Author), Luz Mila Galindo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5c036d1e63f1472dbe25daf42c14b7d0
042 |a dc 
100 1 0 |a Yovany Galindo  |e author 
700 1 0 |a Luz Mila Galindo  |e author 
245 0 0 |a Estrategias Cognoscitivas para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos 
260 |b Universidad Pedagógica Experimental Libertador,   |c 2016-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 2477-9342 
520 |a La investigación buscó establecer las estrategias cognoscitivas empleadas por los docentes y estudiantes de Química de Tercer año de Secundaria, durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos. Es de tipo descriptiva, con un diseño de campo, transeccional contemporáneo y univariable. Sustentada en las estrategias cognoscitivas propuestas por Poggioli (2005), en la Teoría de Vigotsky (1979) y en la Teoría Cognoscitiva de Ausubel (1983). La muestra estuvo conformada por 3 docentes y 120 estudiantes, a los cuales se les aplicó una ficha de Observación de clase y cuestionario respectivamente. Se concluye que los docentes emplean estrategias cognoscitivas como repetir, practicar y enumerar, y no utilizan el resumen. En cuanto a los estudiantes se constató que no poseen un uso adecuado de las estrategias cognoscitivas, como es el caso de las estrategias de estudio y ayudas anexas, y las estrategias de organización. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Investigación y Formación Pedagógica, Vol 0, Iss 3 (2016) 
787 0 |n http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/3966 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2477-9342 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5c036d1e63f1472dbe25daf42c14b7d0  |z Connect to this object online.