Hipermovilidad articular determinada por el Test de Beighton en estudiantes universitarios

Introducción: La hipermovilidad articular (HMA), implica un aumento del rango de movilidad de las articulaciones que excede lo considerado normal para la articulación examinada. Objetivo: Determinar la frecuencia de HMA en estudiantes de primer curso de la carrera de medicina de la Universidad Nac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Riveros (Author), Ma. Isabel González (Author), Anahí Rivas (Author), Patricia Roa (Author), Marilyn Ramírez (Author), Mariela Ramírez (Author), Martín Riquelme (Author), Fernando Ramírez (Author), Tobías Quintana (Author), Rodrigo Ramírez (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Paraguaya de Reumatología, 2019-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La hipermovilidad articular (HMA), implica un aumento del rango de movilidad de las articulaciones que excede lo considerado normal para la articulación examinada. Objetivo: Determinar la frecuencia de HMA en estudiantes de primer curso de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Asunción y su asociación según el sexo de los individuos incluidos. Metodología: Estudio observacional de corte transversal. Se realizó un examen físico con el test de Beighton, que consiste en un sistema de puntos y se consideró a los individuos con HMA a aquel que sumara 4 o más puntos en el test. Resultados: se incluyeron 100 estudiantes, de los cuales el 38% cumplió como mínimo con 4 puntos suficientes para diagnosticarlos con HMA. El 1% cumplió con todos los criterios. El item que evalúa la flexión de la columna, fue el más frecuentemente identificado entre los estudiantes. El 84,2% de los individuos con criterio para HMA fueron mujeres. Existe una diferencia significativa entre la presencia de HMA entre mujeres y hombres (p=0.001). Conclusión: Existe una frecuencia importante de individuos que cumplen con criterios de HMA en el primer curso de la carrera de medicina de la FCM-UNA. Las mujeres fueron identificadas con HMA con mayor frecuencia en relación a los hombres.
Item Description:2413-709X
2413-4341