LA NUEVA AGENDA DE LA DIDÁCTICA Y SU IMPACTO EN LA ENSEÑANZA: "CUANDO LOS SABERES PSICOLÓGICOS NO SON SUFICIENTES"
El presente artículo aborda cuestiones referidas al campo de la Nueva Agenda de la Didáctica y su impacto en la enseñanza, volcando la mirada hacia la insuficiencia de los saberes psicológicos en esta nueva configuración. El trabajo es planteado desde esta nueva perspectiva, analizándose aspe...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de la República,
2017-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo aborda cuestiones referidas al campo de la Nueva Agenda de la Didáctica y su impacto en la enseñanza, volcando la mirada hacia la insuficiencia de los saberes psicológicos en esta nueva configuración. El trabajo es planteado desde esta nueva perspectiva, analizándose aspectos que revisten a la insuficiencia de los saberes psicológicos y cómo éstos guardan relación con otras cuestiones que hay que revisar y/o modificar. Los sustentos teóricos que se manejan y presentan son enriquecidos con distintas visiones teóricas, enfocándose la mirada hacia el reconocimiento de una nueva agenda de la didáctica, centrada en la necesidad de una innovación metodológica que necesita ser apoyada por modificaciones tan amplias en el seno de la sociedad, como específicas en el ámbito educativo, entre otros aspectos. Finalmente, se plantean algunas reflexiones acerca del cuál podría ser el máximo alcance de la influencia del docente sobre el alumno, desde esta perspectiva que hemos denominado: La nueva agenda de la didáctica y su impacto en la enseñanza: " cuando los saberes psicológicos no son suficientes". Palabras clave: nueva agenda de la didáctica, enseñanza, saberes psicológicos THE NEW AGENDA IN DIDACTICS AND ITS IMPACT ON TEACHING: "WHEN PSYCHOLOGICAL KNOWLEDGE IS NOT ENOUGH" Abstract The present article deals with questions related to the field of the New Agenda in Didactics and its impact on teaching, focusing on the failure of psychological knowledge in this new perspective. The work is carried out from this new perspective, and it analyses aspects related to the insufficiency of psychological knowledge and how it is related to other issues to be reviewed and/or modified. The theoretical underpinnings that are dealt with and presented in this paper are enriched with different theoretical perspectives. There is a focus on the recognition of a new didactic agenda, centered on the need of a methodological innovation that needs to be supported both bymajor changes in society as well as by specific changes in education, among others. Finally, we include some thoughts on the extent of the influence of teachers on students from this perspective, which we have named The new didactic agenda and its impact on teaching: "when psychological knowledge is not enough". Key words: new didactic agenda, teaching, psychological knowledge. |
---|---|
Item Description: | 1688-7794 2393-7297 |