Morbilidad materna extremadamente grave.Una aproximación actual

La morbilidad materna extremadamente grave es la condición utilizada para referirse a toda mujer que tuviera una complicación grave durante el embarazo, parto o puerperio que ponga en riesgo su vida y que requiera atención inmediata con el fin de evitar la muerte. Se realizó una búsqueda de inf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yoan Hernandez-Cabrera (Author), Alberto Antonio Sosa-Osorio (Author), Luis Alberto Rodríguez-Duarte (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional Materno Perinatal, 2023-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_69cb7fc9fb1f4f6f851707f99347391c
042 |a dc 
100 1 0 |a Yoan Hernandez-Cabrera  |e author 
700 1 0 |a Alberto Antonio Sosa-Osorio  |e author 
700 1 0 |a Luis Alberto Rodríguez-Duarte  |e author 
245 0 0 |a Morbilidad materna extremadamente grave.Una aproximación actual 
260 |b Instituto Nacional Materno Perinatal,   |c 2023-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.33421/inmp.2023350 
500 |a 2305-3887 
500 |a 2663-113X 
520 |a La morbilidad materna extremadamente grave es la condición utilizada para referirse a toda mujer que tuviera una complicación grave durante el embarazo, parto o puerperio que ponga en riesgo su vida y que requiera atención inmediata con el fin de evitar la muerte. Se realizó una búsqueda de información en las bases de datos Pubmed, Scopus, Dialnet y Lilacs. Se aplicó una estrategia de búsqueda mediante los términos: atención perinatal, hemorragia posparto, Near miss, mortalidad materna. Objetivo. Describir aspectos relacionados con la morbilidad materna extremadamente grave que permitan establecer acciones de salud encaminadas a reducir las complicaciones maternas-perinatales y consecuentemente la mortalidad materna. La hemorragia del posparto y la enfermedad hipertensiva del embarazo continúan siendo las principales causas de morbilidad materna extremadamente grave en la actualidad, lo cual varía según los criterios usados para la definición de casos y de las características de las poblaciones estudiadas en diferentes regiones del mundo. A ello se unen factores predisponentes tales como: la edad mayor de 34 años, historia previa de hemorragia posparto, embarazo múltiple, hipertensión, cesárea de emergencia, anemia, falta de control prenatal, pacientes con abortos previos y partos realizados por personas mal entrenadas. Al describir la morbilidad materna extremadamente grave como indicador que evalúa la salud materna y la calidad de su cuidado se contará con los elementos suficientes para la identificación de estos casos y la toma de decisiones referentes a la implementación de programas más efectivos que permitan la reducción de la mortalidad materna. 
546 |a ES 
690 |a Atención perinatal; 
690 |a hemorragia posparto; 
690 |a Near miss Salud; 
690 |a mortalidad materna 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Anesthesiology 
690 |a RD78.3-87.3 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
690 |a Pediatrics 
690 |a RJ1-570 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, Vol 12, Iss 2 (2023) 
787 0 |n http://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/350 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2305-3887 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2663-113X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/69cb7fc9fb1f4f6f851707f99347391c  |z Connect to this object online.