El currículo praxeológico como interés de conocimiento emancipatorio
Con miras a presentar alternativas de comprensión frente a la discusión sobre el currículo praxeológico, este artículo busca abrir horizontes de sentido sobre la relación entre currículo, praxeología, práctica y saber pedagógico en la educación superior. En un primer momento, se hace una...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Corporación Universitaria Minuto de Dios,
2016-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Con miras a presentar alternativas de comprensión frente a la discusión sobre el currículo praxeológico, este artículo busca abrir horizontes de sentido sobre la relación entre currículo, praxeología, práctica y saber pedagógico en la educación superior. En un primer momento, se hace una aproximación a los principales escenarios que determinan de algún modo al currículo praxeológico desde la interdisciplina y la subjetividad en el ejercicio de la educación superior. Luego, en un segundo apartado, se presenta el currículo praxeológico como una posibilidad de transformación y de resignificación de la práctica pedagógica desde los conceptos de intereses de conocimiento de Habermas y de tipo de currículo de Grundy. Tercero, se presenta una comparación entre los conceptos de Habermas y Grundy sobre currículo e interés de conocimiento, el currículo praxeológico y las consideraciones, saberes e imaginarios de docentes universitarios. Finalmente, se presenta la necesidad de formación desde lo humano -en términos de la educación social, la educación popular y la praxeología- como opción fundamental del currículo praxeológico. |
---|---|
Item Description: | 0124-1494 2590-8200 |