Tratamiento de problemas socio-científicos en la formación de profesores de biología: algunos aspectos
Con base en el movimiento CTSA (Ciência-Tecnologia-Sociedad-Ambiente) y sus implicaciones en la enseñanza de las ciencias, nos proponemos en este trabajo poner en discusión las potencialidades y limitaciones del tratamiento de problemas socio-científicos (PSC) en la formación de profesores de B...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
2011-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Con base en el movimiento CTSA (Ciência-Tecnologia-Sociedad-Ambiente) y sus implicaciones en la enseñanza de las ciencias, nos proponemos en este trabajo poner en discusión las potencialidades y limitaciones del tratamiento de problemas socio-científicos (PSC) en la formación de profesores de Biología. Para esto, partimos de una experiencia realizada con alumnos de último año de un programa de Licenciatura en Biología, de una universidad pública localizada en la ciudad de Bauru, São Paulo, Brasil. A partir de los problemas socio-científicos escogidos por los estudiantes de licenciatura al desarrollar su práctica docente desde la perspectiva CTSA, realizamos el análisis de contenido de sus discursos, encontrando indicios de la potencialidad de esta actividad en su formación, en el sentido de posibilitar una actitud de cuestionamiento y criticidad de aspectos como la importancia social de los PSC y su fundamento en la ciencia; la formación de opinión; su registro en los medios; dimensiones locales, nacionales o globales con escenarios de valores políticos y sociales, razonamientos de ética; y desarrollo sustentable. |
---|---|
Item Description: | 10.14483/23464712.5117 2665-3303 2346-4712 |