La formación de profesores de lenguas desde la perspectiva intercultural crítica. Talleres de español lengua segunda y extranjera (ELSE) y talleres de lenguas y culturas de inmigración
Este artículo aborda la experiencia de un proyecto de extensión universitaria radicado en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Desde una perspectiva intercultural crítica y decolonial de la educación (Castro-Gómez, 2007; Quijano, 1992; Walsh, 2010), el objetivo principal de esta inici...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina,
2023-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_7484540b8c4f4e348928885c8a20f0d1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Natalia Ricciardi |e author |
700 | 1 | 0 | |a Carolina Tramallino |e author |
700 | 1 | 0 | |a Thalita Camargo Angelucci |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Cecilia Postiglione |e author |
245 | 0 | 0 | |a La formación de profesores de lenguas desde la perspectiva intercultural crítica. Talleres de español lengua segunda y extranjera (ELSE) y talleres de lenguas y culturas de inmigración |
260 | |b Universidade Federal de Santa Catarina, |c 2023-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.5007/2175-795X.2023.e91959 | ||
500 | |a 0102-5473 | ||
500 | |a 2175-795X | ||
520 | |a Este artículo aborda la experiencia de un proyecto de extensión universitaria radicado en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Desde una perspectiva intercultural crítica y decolonial de la educación (Castro-Gómez, 2007; Quijano, 1992; Walsh, 2010), el objetivo principal de esta iniciativa es favorecer la inclusión de comunidades migrantes en diferentes ámbitos sociales y promover condiciones para una convivencia libre de actitudes de discriminación racial, lingüística y cultural. En lo que atañe a la dimensión lingüística, asumimos una perspectiva glotopolítica (Arnoux, 2010; Del Valle; Rodrigues; Celada, 2021). En primer lugar, discutimos las características de la perspectiva intercultural y decolonial en la formación docente (Kubota, 2004) y destacamos la necesidad de abordar la problemática étnico-racial en Argentina (Loango, 2021). En segundo lugar, abordamos la experiencia de formación de talleristas argentinas que desarrollan el Taller de Español para la Inclusión Ciudadana y la oscilación orgullo lingüístico - inseguridad lingüística (López García, 2013) que se manifiesta en el proceso de creación de material didáctico situado. A continuación, sistematizamos algunas características sociolingüísticas del kreyòl de Haití para analizar las ideologías lingüísticas (Schieffelin; Doucet, 1994), especialmente las que subyacen a la diáspora haitiana en Argentina respecto del kreyòl y del francés y de su enseñanza como segunda lengua en el Taller de Kreyòl y Cultura Haitiana. Finalmente, reflexionamos sobre los diferentes procesos de comprensión de lo intercultural y de apropiación de la lengua a ser enseñada por parte de voluntarios y talleristas argentinos y haitianos. Las conclusiones muestran que es necesario incorporar una perspectiva plurilingüe e intercultural crítica en la formación docente, y sienta las bases para próximos programas de enseñanza de lenguas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Español como lengua segunda y extranjera | ||
690 | |a Interculturalidad crítica | ||
690 | |a Formación de profesores | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Perspectiva, Vol 41, Iss 4 (2023) | |
787 | 0 | |n https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/view/91959 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0102-5473 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2175-795X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/7484540b8c4f4e348928885c8a20f0d1 |z Connect to this object online. |