Impacto de la intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes de un hospital de Lima (Perú)

Introducción: La atención farmacéutica mejora la adherencia del paciente al tratamiento, por lo que es necesario que el farmacéutico cuente con instrumentos para evaluarla y mejorarla mediante su intervención en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT). Objetivos: Evaluar el impacto de la intervenció...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: E.J. Tafur Valderrama (Author), C. Ortiz Alfaro (Author), E. García-Jiménez (Author), M.J. Faus Dader (Author), F. Martínez Martínez (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2012-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_74ecef2e3a0145c6bb92a2d9e30e8a13
042 |a dc 
100 1 0 |a E.J. Tafur Valderrama  |e author 
700 1 0 |a C. Ortiz Alfaro  |e author 
700 1 0 |a E. García-Jiménez  |e author 
700 1 0 |a M.J. Faus Dader  |e author 
700 1 0 |a F. Martínez Martínez  |e author 
245 0 0 |a Impacto de la intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes de un hospital de Lima (Perú) 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2012-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Introducción: La atención farmacéutica mejora la adherencia del paciente al tratamiento, por lo que es necesario que el farmacéutico cuente con instrumentos para evaluarla y mejorarla mediante su intervención en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT). Objetivos: Evaluar el impacto de la intervención farmacéutica en la mejora de la adherencia de los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y sida, e identificar los factores que influyen en ella y que pueden ser modificados por la intervención farmacéutica en el SFT. Métodos: Se realizó SFT durante 23 meses a 52 pacientes mayores de 18 años de edad, con tratamiento antirretroviral durante más de 3 meses, que dieron su consentimiento informado. La adherencia se evaluó con el CEAT-VIH (cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antirretroviral) al inicio y al final de 6 meses de SFT. Resultados: La puntuación total del CEAT-VIH (p <0,05; intervalo de confianza del 95%), el cumplimiento del tratamiento (p <0,001) y la percepción del paciente respecto a su enfermedad y tratamiento antirretroviral (p <0,001) incrementaron significativamente su valor. La educación al paciente para incrementar la adherencia al tratamiento (46%) fue la intervención farmacéutica más frecuente. Conclusiones: Se demuestra que la intervención del farmacéutico, mediante el SFT, mejora la adherencia al tratamiento antirretroviral. El farmacéutico mejoró los aspectos de cumplimiento y percepción del paciente sobre su tratamiento y enfermedad. Los farmacéuticos pueden utilizar el CEAT-VIH como instrumento para evaluar la adherencia en la práctica del SFT. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a adherencia al tratamiento 
690 |a tratamiento antirretroviral 
690 |a seguimiento farmacoterapéutico 
690 |a VIH/sida 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 14, Iss 4 (2012) 
787 0 |n https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/81 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/74ecef2e3a0145c6bb92a2d9e30e8a13  |z Connect to this object online.