INDEPENDENCIA Y EDUCACIÓN. REFLEXIONES EN TORNO AL BICENTENARIO

El trabajo que presentamos plantea una visión de la educación tras la llamada sublevación de los Pasquines que aparecieron en la ciudad de Santa Fe de Bogotá en 1794. En el artículo analizamos las propuestas que se ofrecieron por parte de las autoridades coloniales para hacer frente a los probl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Laviña (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2010-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_7f7b98263e6848b6b7e44e982d8ae827
042 |a dc 
100 1 0 |a Javier Laviña  |e author 
245 0 0 |a INDEPENDENCIA Y EDUCACIÓN. REFLEXIONES EN TORNO AL BICENTENARIO 
260 |b Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,   |c 2010-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0122-7238 
500 |a 2256-5248 
520 |a El trabajo que presentamos plantea una visión de la educación tras la llamada sublevación de los Pasquines que aparecieron en la ciudad de Santa Fe de Bogotá en 1794. En el artículo analizamos las propuestas que se ofrecieron por parte de las autoridades coloniales para hacer frente a los problemas que afectaron al virreinato. Una de las soluciones propuestas para acabar con las opiniones adversas a la corona y al colonialismo pasaba por cambiar los sistemas educativos. Se pretendía volver al sistema anterior a la ilustración y a los nuevos filósofos ya que se temía que en España pasara lo que había sucedido en Francia. La Nueva Filosofía acabó cuestionando los derechos de la monarquía y el descontento social acabó con la vida del monarca y la proclamación de la república. Estas ideas pasaron a las colonias españolas donde algunos ilustrados comenzaban a pensar en repúblicas, poco definidas, cuestionando el orden monárquico. Para evitar el conflicto desde el arzobispado, y la Audiencia se propone acabar con los estudios de la Nueva Filosofía, cerrar las imprentas y la Biblioteca; así mismo, se propone intervenir en el catecismo de la doctrina para introducir preguntas y respuestas que refuercen el papel de la corona y la fidelidad de los súbditos. Este sistema de fidelización de súbditos será empleado posteriormente por las recientes repúblicas para incrementar el patriotismo entre los nuevos ciudadanos. 
546 |a ES 
690 |a ilustración 
690 |a reformismo 
690 |a involución 
690 |a control de la opinión pública 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 14, Pp 125-138 (2010) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86914955006 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0122-7238 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2256-5248 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/7f7b98263e6848b6b7e44e982d8ae827  |z Connect to this object online.