Intoxicación aguda por plaguicidas

OBJETIVO: Describir la epidemiología de la intoxicación aguda por plaguicidas (IAP) en el Hospital General O'Horán de Mérida, Yucatán, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron los expedientes de 33 pacientes <FONT FACE="Symbol">superscript three</FONT> 13 años, tra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Durán-Nah Jaime Jesús (Author), Collí-Quintal Julián (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2000-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Describir la epidemiología de la intoxicación aguda por plaguicidas (IAP) en el Hospital General O'Horán de Mérida, Yucatán, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron los expedientes de 33 pacientes <FONT FACE="Symbol">superscript three</FONT> 13 años, tratados en una unidad de cuidados intensivos (UCI), entre 1994 y 1998. Se recopilaron variables demográficas y clínicas relevantes, y se aplicó estadística descriptiva. RESULTADOS: En la población estudiada predominó el sexo masculino (82%) del medio rural (70%), y la edad media fue de 34 ± 15.8 años. El intento de suicidio fue causa frecuente de IAP (79%), y en 33% de los casos la intoxicación se produjo por la utilización de organofosforados. La mortalidad fue de 12%. CONCLUSIONES: La IAP fue baja entre los sujetos del medio rural, por lo que los resultados de este estudio parecen no reflejar la realidad del problema. Es importante añadir que los plaguicidas son utilizados con relativa frecuencia para el intento de suicidio.
Item Description:0036-3634