Características del proceso de transición al mercado laboral. Caso de los licenciados en economía del Estado de México, 2000-2010

En la actualidad, México vive una problemática en cuanto a la tasa de empleo de los jóvenes, donde los graduados de las Instituciones de Educación Superior no son la excepción y se enfrentan a periodos de transición más largos y complejos. El objetivo de este artículo es analizar las caracte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mtra. Lisy Rubio-Hernández (Author), Dra. María del Carmen Salgado Vega (Author)
Format: Book
Published: Universidad Veracruzana, 2014-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8402e7fedd1d4b83a6f4ca7dd1379c86
042 |a dc 
100 1 0 |a Mtra. Lisy Rubio-Hernández  |e author 
700 1 0 |a Dra. María del Carmen Salgado Vega  |e author 
245 0 0 |a Características del proceso de transición al mercado laboral. Caso de los licenciados en economía del Estado de México, 2000-2010 
260 |b Universidad Veracruzana,   |c 2014-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.25009/cpue.v0i19.965 
500 |a 1870-5308 
520 |a En la actualidad, México vive una problemática en cuanto a la tasa de empleo de los jóvenes, donde los graduados de las Instituciones de Educación Superior no son la excepción y se enfrentan a periodos de transición más largos y complejos. El objetivo de este artículo es analizar las características de este proceso que vivieron los egresados de la licenciatura de economía de la Universidad Autónoma del Estado de México durante los periodos 2000-2010, con la finalidad de establecer cuáles son los elementos que más influyen en dicho proceso y la forma en la que se están  incorporando al mercado de trabajo este tipo de profesionistas. Se pudo corroborar con base en la evidencia empírica que dichos egresados presentan un comportamiento respecto al proceso de transición cuya principal característica es de buena aceptación; sin embargo, son contratados en empleos que no corresponden a su formación y con baja remuneración. Abstract Currently, Mexico is experiencing a problem regarding the employment rate of young people, where graduates of higher education institutions are no exception and are facing longer transition periods and complex. The objective of this article is to analyze the characteristics of the transition process faced by graduates of the Bachelor of Economics, from Universidad Autónoma del Estado de México during 2000-2010, in order to establish what elements have more influence on the transition process and the way such professionals are entering the labor market. It was corroborated on the basis of empirical evidence that these graduates have an unusual behavior to the current labor situation in the country, as they face a transition process in which the primary characteristic is well accepted, however, graduates are facing jobs that do not correspond entirely to their training and low wages.   Recibido: 20 de mayo de 2013 Aceptado: 17 de febrero de 2014 
546 |a ES 
690 |a Mercado de trabajo 
690 |a inserción laboral 
690 |a graduados 
690 |a condiciones de trabajo 
690 |a labor market 
690 |a professional insertion 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n CPU-e, Iss 19 (2014) 
787 0 |n https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/965 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1870-5308 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8402e7fedd1d4b83a6f4ca7dd1379c86  |z Connect to this object online.