INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN LA PRESENCIA DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

La presencia de trastornos temporomandibulares constituyen uno de los motivos más frecuentes en la consulta odontológica, los principales síntomas suelen ser el dolor, el chasquido, trismos y cefalea. Tienen diversos factores estos pueden ser etiologicos o adyacentes, los cuales serán identifica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tanya Moreira Campuzano (Author), Rafael Erazo Vaca (Author), Glenda Vaca Coronel (Author), Giancarlo Erazo Vaca (Author)
Format: Book
Published: Universidad Odontológica Dominicana, 2023-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presencia de trastornos temporomandibulares constituyen uno de los motivos más frecuentes en la consulta odontológica, los principales síntomas suelen ser el dolor, el chasquido, trismos y cefalea. Tienen diversos factores estos pueden ser etiologicos o adyacentes, los cuales serán identificables con la historia clínica que nos permitira conocer las posibles causas de estos síntomas. Uno de estos es el estrés, el cual en estos ultimos meses a tenido un incremento a nivel mundial en la población y consecuentemente se a convertido en una de las causas asociadas a los trastornos temporomandibulares. Una de las principales razones se lo asocia a la pandemia y su influencia en cambio del estilo de vida de muchas personas afectando al individuo; presentando manifestaciones clinicas no solo a nivel sistémico sino también a nivel oral. En esta investigación se planea estudiar la influencia del estrés en la presencia de transtornos temporomandibulares asociandolos como causa principal al estrés y a su vez como el bruxismo se ve implicado. Esto a través de la revisión bibliografica de artículos científicos de los utlimos 5 años de las distintas plataformas como dialnet, elsevier, redalyc, SciELO entre otras. Con los resultados obtenidos se plantea conocer la relación que puede llegar a tener el estrés con dichos trastornos influenciados y a su vez identificar los tratamientos que le podemos brindar al paciente y así, darle una atención integral y especializada, también servirá como aporte para futuras investigaciones.
Item Description:https://doi.org/10.5281/zenodo.7612613
2409-5400