Mortalidad evitable en la vigilancia de la mortalidad perinatal y neonatal, Colombia, 2017 y 2018

Introducción: La mortalidad perinatal y neonatal representa la calidad de la atención en el periodo anteparto, parto y en la etapa neonatal; también refleja las condiciones sociales, económicas, biológicas, conductuales políticas, ambientales y el acceso a los servicios de salud, siendo caract...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nathaly Rozo-Gutiérrez (Author), Greace Ávila-Mellizo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Chile, 2021-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La mortalidad perinatal y neonatal representa la calidad de la atención en el periodo anteparto, parto y en la etapa neonatal; también refleja las condiciones sociales, económicas, biológicas, conductuales políticas, ambientales y el acceso a los servicios de salud, siendo características relacionadas con la mortalidad evitable. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la mortalidad evitable en el periodo perinatal y neonatal para Colombia en el año 2017 y 2018 de acuerdo con las metodologías disponibles en la literatura. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de las muertes perinatales y neonatales tardías registradas en Colombia para 2017 y 2018. La fuente de información se obtiene a través de la notificación individual semanal de casos al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Resultados: La proporción más alta de mortalidad evitable a través de la aplicación del proyecto europeo AMIEHS (Amenable Mortality in the European Union: towards better Indicators for the Effectiveness of Health Systems) fue del 84,3% para el 2017 y el 83,9% para el 2018. Discusión: En Colombia, la aplicación de la metodología del proyecto AMEHIS evidenció que el 84% de las mortalidades perinatales y neonatales notificadas pudieron ser evitadas, con una tasa 13,6 muertes por 1.000 nacidos vivos. Esto ratifica la necesidad de fortalecer las estrategias orientadas a impactar de manera positiva los determinantes sociales, por medio de acciones de promoción y prevención, detección temprana y atención integral.
Item Description:0717-3652
0719-5281
10.5354/0719-5281.2021.65196