El hábito de fumar y su relación con afecciones bucales en adolescentes

<p><strong>Introducción:</strong> El hábito de fumar está asociado a una gran variedad de cambios perjudiciales en la cavidad bucal, pues altera su microambiente y lo predispone para que se presenten diversas afecciones.</p> <p><strong>Objetivo:</strong>...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sonia Amalia Valdés Sardiñas (Author), Daymi Hernández Gutiérrez (Author), Roberto Fernández González (Author), Ada Broche Pombo (Author), Dayani Romero Flores (Author), Roberto Alfredo Fernández Hernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2022-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Introducción:</strong> El hábito de fumar está asociado a una gran variedad de cambios perjudiciales en la cavidad bucal, pues altera su microambiente y lo predispone para que se presenten diversas afecciones.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la posible relación del hábito de fumar con las afecciones bucales en adolescentes.<strong> </strong></p> <p><strong>Método:</strong> Se realizó un estudio observacional en adolescentes del Centro Mixto «Pepito Tey» de San Diego del Valle, Cifuentes, en el período comprendido entre septiembre de 2016 y octubre de 2018. La población de estudio, conformada por 208 adolescentes, se organizó en dos estratos: grupo estudio y grupo control. Se seleccionaron dos muestras probabilísticas por muestreo aleatorio simple (60 adolescentes en cada grupo).</p> <p><strong>Resultados:</strong> Predominaron adolescentes de 12 años, fumadores leves, del sexo masculino, con inicio del hábito entre 14-15 años y práctica de este hábito de menos de 6 meses. Se asociaron al hábito de fumar: la caries dental, la enfermedad periodontal, las manchas dentales, las lesiones de la mucosa bucal y la halitosis.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: Predominaron adolescentes fumadores masculinos de 12 años. La gran mayoría de los fumadores fueron clasificados como leves, con inicio del hábito entre los 14-15 años de edad, y con práctica desde hace menos de seis meses. Existió asociación significativa entre el hábito de fumar y las afecciones bucales (enfermedad periodontal, caries dental, mancha dental, halitosis y lesión de la mucosa bucal).</p><p class="western" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;"> </p> <!-- p { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2 } p.cjk { font-family: ; so-language: es-ES } a:link { color: #0000ff } -->
Item Description:1029-3043