Prevención de caídas en el adulto mayor: revisión de nuevos conceptos basada en la evidencia

Debido al envejecimiento de la población a nivel mundial, que según estimaciones de la OMS para el año 2050 se llegará a los 2000 millones de personas mayores de 60 años, es de vital importancia analizar la atención de este grupo poblacional y prevenir aquellas situaciones que ocasionan una ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mª José Calero (Author), Guillermo López-Cala (Author), Ana R. Ortega (Author), Alfonso J. Cruz-Lendínez (Author)
Format: Book
Published: MDPI AG, 2016-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8f9c5b97b88c426d85fc9aecba2472d2
042 |a dc 
100 1 0 |a Mª José Calero  |e author 
700 1 0 |a Guillermo López-Cala  |e author 
700 1 0 |a Ana R. Ortega  |e author 
700 1 0 |a Alfonso J. Cruz-Lendínez  |e author 
245 0 0 |a Prevención de caídas en el adulto mayor: revisión de nuevos conceptos basada en la evidencia 
260 |b MDPI AG,   |c 2016-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1989/ejihpe.v6i2.160 
500 |a 2174-8144 
500 |a 2254-9625 
520 |a Debido al envejecimiento de la población a nivel mundial, que según estimaciones de la OMS para el año 2050 se llegará a los 2000 millones de personas mayores de 60 años, es de vital importancia analizar la atención de este grupo poblacional y prevenir aquellas situaciones que ocasionan una mayor morbimortalidad en ella. Una de estas situaciones son las caídas en las personas mayores, las cuales hay que abordar de manera multidisciplinar, ya que en ellas inciden factores clínicos, sociales y familiares. Objetivo: Analizar la incidencia de las caídas como factor etiológico de las fracturas óseas en pacientes mayores de 65 años. Establecer qué otras variables de salud, como comorbilidad, polimedicación, dependencia funcional, pueden estar relacionadas con su etiología. Método: Para ello se ha realizado un diseño cuasi experimental de medidas repetidas. La muestra final está formada por 259 participantes. Los instrumentos utilizados han sido el Índice de Barthel, el Fototest y el MNA. Conclusiones: la intervención en la prevención de las caídas del anciano debe de ser una tarea multidisciplinar, ya que depende de numerosos factores cómo el estado de salud, la alimentación, el estado civil o las condiciones de su domicilio habitual, que deben de ser abordados por diversos profesionales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Caídas 
690 |a dependencia funcional 
690 |a prevención de caídas 
690 |a envejecimiento 
690 |a Falls 
690 |a functional dependence 
690 |a prevention of falls 
690 |a ageing 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Vol 6, Iss 2, Pp 71-82 (2016) 
787 0 |n http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/160/132 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-8144 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-9625 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8f9c5b97b88c426d85fc9aecba2472d2  |z Connect to this object online.