Socialización diferenciada por razón de género en Educación Infantil: un estudio etnográfico

El artículo analiza la forma en que los niños y niñas construyen su identidad de género dentro de los centros escolares y, concretamente, durante la etapa de educación infantil. Para ello, se han llevado a cabo veintisiete observaciones participantes durante el juego libre dentro de un centro e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lindsay Martínez García (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2017-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza la forma en que los niños y niñas construyen su identidad de género dentro de los centros escolares y, concretamente, durante la etapa de educación infantil. Para ello, se han llevado a cabo veintisiete observaciones participantes durante el juego libre dentro de un centro escolar. Una vez terminado el periodo de observación, se organizaron tres grupos de discusión con infantes de diferentes edades para narrarles el cuento de "La princesa vestida con una bolsa de papel",  relato en el que los protagonistas toman papeles opuestos a los de los cuentos tradicionales. Los resultados de la investigación constatan que  el sesgo de género se acentúa conforme aumenta la edad del alumnado al desarrollar, algunos niños y niñas, una serie de estrategias que les permiten mantenerse dentro del patrón de género dominante.Por el contrario, los niños y niñas capaces de transgredir la categoría género, en la mayor parte de las ocasiones, tienden a encubrir sus verdaderos gustos y preferencias para lograr ser aceptados por sus compañeros y compañeras. De esta forma, se establece un sistema jerárquico dentro de la escuela que otorga un status elevado a aquellos estudiantes que se adecúan al canon preestablecido, a la vez que se sancionan y reprimen los comportamientos del quienes se sienten más identificados con las conductas socialmente apropiadas al género opuesto.
Item Description:10.5209/RCED.54263
1130-2496
1988-2793