La contribución del método etnográfico al registro del dato epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí
Este artículo pretende dar a conocer la utilidad del método etnográfico para los registros epidemiológicos. A través del ejemplo de la ciudad boliviana de Potosí, se muestra cómo los datos epidemiológicos que servían de base para la implementación de políticas y programas sanitarios, no r...
Saved in:
Main Author: | Susana Ramírez Hita (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,
2009-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La fiesta indígena del día de muertos en San Luis Potosí
by: Joaquín A. Muñoz Mendoza
Published: (2012) -
Sentidos y potencialidades del registro (auto)etnográfico en la investigación biográfico- narrativa
by: Jonathan Aguirre, et al.
Published: (2019) -
Fomento intercultural del quechua entre niños migrantes quechua hablantes y niños citadinos en Perú
by: Jhon Holguin-Alvarez, et al.
Published: (2019) -
Contribuciones del enfoque etnográfico a la investigación sobre alumnos con discapacidades múltiples en proceso escolar
by: Mônica de Carvalho Magalhães Kassar
Published: (2013) -
La escuela en el mundo campesino quechua: tensiones socioculturales entre modos de socialización de conocimientos. The school in the Quechua peasant world: sociocultural tensions between modes of socialization of knowledge
by: Jaime Zambrana Vargas
Published: (2006)