Recortes, austeridad y salud. Informe SESPAS 2014

Frente a la recesión económica, desde 2009 se han tomado medidas restrictivas sobre el gasto en las políticas públicas de bienestar social y en sanidad. Los riesgos más importantes sobre la salud dependen de la evolución negativa de los determinantes sociales, entre los que destaca el paro y l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andreu Segura Benedicto (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2014-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_93e3a177ac744b7dba23f34d8fc2366d
042 |a dc 
100 1 0 |a Andreu Segura Benedicto  |e author 
245 0 0 |a Recortes, austeridad y salud. Informe SESPAS 2014 
260 |b Elsevier,   |c 2014-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
500 |a 10.1016/j.gaceta.2014.02.009 
520 |a Frente a la recesión económica, desde 2009 se han tomado medidas restrictivas sobre el gasto en las políticas públicas de bienestar social y en sanidad. Los riesgos más importantes sobre la salud dependen de la evolución negativa de los determinantes sociales, entre los que destaca el paro y la gran proporción de personas en riesgo de pobreza, entre ellas un 30% de niños menores de 14 años. Las desigualdades sociales han aumentado, aunque el mantenimiento de las pensiones ha amortiguado las diferencias en salud. Si bien el sistema sanitario público está sometido a una notable tensión, la mayoría de la población muestra bastante satisfacción con su funcionamiento. Los indicadores de mortalidad apenas se han visto afectados, pero parece que han aumentado los trastornos del estado de ánimo y empeorado los problemas de salud mental. La frecuentación de los servicios sanitarios y el número de medicamentos prescritos con receta pública han disminuido mucho. Buena parte de la disminución del gasto sanitario público se debe a ello, ya que el gasto hospitalario no ha mermado, aunque sí el de atención primaria y el de salud pública. La crisis podría estimular la promoción de la salud comunitaria y las políticas intersectoriales. Es responsabilidad de los profesionales y de las instituciones de la salud pública la vigilancia de la evolución de los problemas de salud y sus determinantes para evitar en lo posible situaciones irreversibles. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Equidad en salud 
690 |a Políticas de salud 
690 |a Financiación sanitaria 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 28, Iss S1, Pp 7-11 (2014) 
787 0 |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911114000508 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/93e3a177ac744b7dba23f34d8fc2366d  |z Connect to this object online.