Las grandes epidemias de la Historia. De la peste de Atenas a la COVID-19

Introducción: Las epidemias han puesto en riesgo a nuestra especie desde la antigüedad al presente y seguramente continuarán desafiándonos en el futuro. Por ello resulta razonable hurgar en la historia de estas amenazas para encontrar las claves de su origen y desarrollo. Objetivo: Encontrar en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nibaldo Hernández-Mesa (Author), Jeannete Hernández Llanes (Author), Caridad Llanes Betancourt (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2020-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_97058c5b6c0e43f0a214f6e908ab8b10
042 |a dc 
100 1 0 |a Nibaldo Hernández-Mesa  |e author 
700 1 0 |a Jeannete Hernández Llanes  |e author 
700 1 0 |a Caridad Llanes Betancourt  |e author 
245 0 0 |a Las grandes epidemias de la Historia. De la peste de Atenas a la COVID-19 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2020-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a Introducción: Las epidemias han puesto en riesgo a nuestra especie desde la antigüedad al presente y seguramente continuarán desafiándonos en el futuro. Por ello resulta razonable hurgar en la historia de estas amenazas para encontrar las claves de su origen y desarrollo. Objetivo: Encontrar en las grandes epidemias del pasado las claves que ayuden a interpretarlas. Material y Métodos: Histórico-lógico con aplicación de criterios de pandemia a eventos documentados. Desarrollo: Se analizaron 10 pandemias bien documentadas siguiendo la secuencia histórica comenzando por la Peste de Atenas (430 aC) y terminando con la COVID 19. En siete de ellas se  precisaron la enfermedad y el germen. En las tres restantes no hay certeza absoluta del germen. Entre los factores que facilitaron el contagio se encontraron: desastres, cambios de clima, guerras, vías comerciales, hacinamiento, hambruna y falta de higiene.  Se hallaron antecedentes de las medidas de aislamiento, cuarentena e higiene cuyo no cumplimento tuvo experiencias fatales en el pasado. Todas las epidemias influyeron en cambios de la sociedad postepidemia. Conclusiones: El enfrentamiento racional a las epidemias conlleva a la integración de los conocimientos de la enfermedad y el contagio con otros factores. Es de utilidad el estudio del pasado para obtener antecedentes y experiencias de las medidas más eficaces y para evitar errores que se han reiterado. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a pandemia, peste, peste de atenas, peste antonina, cocolitzli. 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 19, Iss 5, Pp e3687-e3687 (2020) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3687 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/97058c5b6c0e43f0a214f6e908ab8b10  |z Connect to this object online.