Reflejos de la teoría histórico cultural en la política para la educación especial en Cuba
El artículo tiene como objetivo explicar algunos reflejos de la teoría histórico cultural en la política educativa cubana, con énfasis en la educación especial. La metodología utilizada es la revisión de documentos normativos del Ministerio de Educación de Cuba. Las bases esenciales del pro...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade do Oeste de Santa Catarina,
2022-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo tiene como objetivo explicar algunos reflejos de la teoría histórico cultural en la política educativa cubana, con énfasis en la educación especial. La metodología utilizada es la revisión de documentos normativos del Ministerio de Educación de Cuba. Las bases esenciales del proceso pedagógico para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en Cuba están en los conceptos de estructura del defecto, compensación y zona de desarrollo próximo. Consecuentemente, se explican procedimientos para favorecer la inclusión de estos alumnos en la escuela común que tienen su raíz en las concepciones de Vigostky sobre la educación especial. Estos procedimientos legislados por el Ministerio de Educación son las comisiones de apoyo al diagnóstico, la entrega pedagógica y el proceso de tránsito y egreso, que en armonía con la concepción del papel del medio en la formación de la personalidad, delimitan la interacción y el establecimiento de las relaciones de colaboración y coordinación entre los docentes para favorecer el éxito del alumnado a su paso por el sistema educativo. |
---|---|
Item Description: | 10.18593/r.v47.26564 0104-4311 2177-6059 |